Compartir en redes sociales


Primer premio por la presentación del trabajo “Mecanismo de acción de dehidroleucodina: inhibición de la liberación de serotonina mastocitaria”, de los autores Penissi AB, Coll RC, Fogal TH, Piezzi RS. XVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo. Uspallata, Mendoza, 1 y 2 de diciembre del 2000.

Primer Premio SAFE 2003 por la presentación del trabajo “New antiulcer agents inhibit rat peritoneal mast cell degranulation induced by compound 48/80”, de los autores Penissi AB, Argumedo M, Auteri S, Fogal T, Ceñal JP, Favier S, Tonn C, Piezzi RS. XXXV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental (SAFE). San Luis, noviembre de 2003.

Premio Jóvenes Mendocinos Destacados 2005, otorgado a Alicia B. Penissi por el Consejo Empresario Mendocino. Categoría: Contribución al Desarrollo Científico y Tecnológico. Mendoza, 2 de marzo de 2005.

Destacada Joven Bióloga Latinoamericana, otorgado a Alicia B. Penissi por la Red Latinoamericanaa de Biología (RELAB). Caracas, Venezuela, 12 de mayo de 2005.

Premio Bernardo Houssay 2007, otorgado a Alicia B. Penissi por el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Industria Químico-Farmacéutica Argentina (CEDIQUIFA) en reconocimiento a los trabajos de investigación en el campo de la Farmacología Experimental.

Primer Premio en Farmacología, otorgado por la Sociedad de Biología de Cuyo 2008. Título del trabajo: “Regulation of mast cell activation: effect of 3-benzyloxymethyl-5H-furan-2-one”. Primer autor: Vera, Mariano. Director: Penissi, Alicia. XXVI Reunión Científica Anual Sociedad de Biología de Cuyo. Mendoza, diciembre 2008.

European Mast Cell and Basophil Research Travel Award. Otorgado a Alicia B. Penissi por tabajos científicos acerca de mastocitos. Berlín, Alemania, diciembre de 2010.

Primer Premio Mejor trabajo original en Investigación Clínica, por la presentación del trabajo de investigación “Investigación Clínica integrada con Investigación Básica: búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades desmielinizantes”, de los autores Persia FA, Mariani ML, Aguilera C, Fogal T, Penissi AB, Martino de Vargas E. XII Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina, 2012.

Primer Premio por el trabajo de investigación “Efecto de dehidroleucodina y xantatina sobre la organización del citoesqueleto de actina mastocitaria”, de los autores Vargas PM, Persia FA, Mariani ML, Gallo G, Michaut MA, Penissi AB. I Congreso Uruguayo de Anatomía y II Jornadas Argentinas de Anatomía Clínica. Montevideo, Uruguay, 26-27 de octubre de 2012.

Primer Premio Fotografía Científica otorgado a Alicia B. Penissi en el Concurso “Tras las huellas de Cajal”. Morfovirtual 2014. La Habana, Cuba, 1 al 30 de noviembre de 2014.

Primer Premio Mejor Trabajo de Investigación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo. Título del trabajo: Aspectos farmacológicos, histológicos, inmunohistoquímicos, morfométricos y ultraestructurales del efecto de fenoles del aceite de oliva virgen en un modelo in vivo de úlcera gástrica mediada por mastocitos. Autores: Cerrutti FA, Mariani ML, Persia FA, Aguilera C, Penissi AB. Mendoza, mayo 2015.

Mención especial SAFE 2016 por la presentación presentó el trabajo de investigación “Inhibitory effect of melatonin on mast cell activation”, de los autores María del Mar Cúneo Yanzón, María Laura Mariani y Alicia Beatriz Penissi, en la Reunión Conjunta 2016 organizada por Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI) y la Sociedad Argentina de Farmacología Experimental (SAFE). 16 al 19 de noviembre. Mar del Plata, Argentina.