Novedades

Compartir en redes sociales

Logran describir uno de los procesos que vuelven infectivo al parásito del chagas

El estudio liderado por científicos de Mendoza abre caminos para el desarrollo futuro de fármacos que puedan abordar una patología desatendida y endémica de la región.

Fuente: Agencia CyTA-Leloir. Investigadores de Mendoza lograron describir procesos que otorgan capacidad infectiva al parásito de la enfermedad de Chagas que transmite la vinchuca. La patología endémica en 21 países de las Américas mata 12.000 personas por año.

“Nuestro estudio es un paso adelante hacia la identificación de blancos terapéuticos que permitan el diseño futuro de fármacos que eviten que la infección se propague a los órganos blanco como corazón y que se genere la enfermedad”, afirmó la líder del trabajo, Patricia Silvia Romano, investigadora del Instituto de Histología y Embriología (IHEM), que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).

El estudio mendocino logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito, Trypanosoma cruzi, se diferencia de la forma parasitaria no infectiva, conocida como “epimastigote”, a la forma conocida como “tripomastigote metacíclico infectante”.

Para que se produzca esta diferenciación, el parásito activa un proceso celular conocido como “autofagia” o autodigestión de los elementos propios de la célula. “Este proceso le permite obtener la energía necesaria para sufrir esa transformación y además eliminar componentes celulares que ya no va a utilizar para generar nuevos elementos que le van a servir para poder infectar a las células”, explicó Romano, doctora en Biología y jefa del Laboratorio de Biología de Trypanosoma cruzi y de la Célula Hospedadora en el IHEM.

Trypanosoma cruzi contiene “reservosomas”, que son compartimientos propios que en su interior tienen una enzima llamada cruzipaína: un factor de virulencia del parásito  que participa tanto durante la diferenciación parasitaria como en la infección.

Ahora, los investigadores demostraron que la autofagia controla la actividad de cruzipaína y, por su intermedio, es capaz de controlar la diferenciación y la infección. “Este último proceso es el más importante desde el punto de vista médico”, indicó Romano, también jefa de trabajos prácticos en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO.

El trabajo fue publicado en la revista “Autophagy”.

El proceso de diferenciación del Trypanosoma cruzi se lleva a cabo en la vinchuca. Por esta razón, los investigadores reprodujeron esa diferenciación in vitro creando un ambiente óptimo que reprodujera el medio en el que se desenvuelve el parásito dentro del insecto. Y con esos materiales realizaron estudios moleculares visualizados con imágenes de alta resolución obtenidas con un microscopio confocal.

“La capacidad de la autofagia para regular la actividad de cruzipaína y la infección “es uno de los aspectos más interesantes de nuestro trabajo porque nos permite, por medio del uso de activadores o inhibidores de la autofagia, la reducción parcial o total de la infección, fenómeno clave para el establecimiento de la enfermedad de Chagas”, puntualizó Romano.

El próximo paso va a ser estudiar más profundamente la autofagia del parásito y su efecto sobre la cruzipaína durante la infección, es decir en el momento en que el parásito está ingresando a la célula que va a invadir, indicó la investigadora.

“Una vez conocido cómo funciona este proceso vamos a analizar la mejor forma de afectarlo de manera de lograr disminuir o abolir totalmente la entrada y de esta manera interrumpir el ciclo del parásito en las células humanas y animales, de forma tal de evitar que la infección se propague a los órganos blanco como corazón y que se genere la enfermedad”, concluyó.

Del estudio también participaron la primera autora Antonella D. Losinno, del IHEM, del CONICET y de la UNCUYO; Santiago J. Martínez, del IHEM y del CONICET; Carlos A. Labriola, del CONICET y del Instituto Leloir, y  Carolina Carrillo,  del Instituto de Ciencias y Tecnología Dr. César Milstein (ICT-CONICET), en Buenos Aires,  y una de las creadoras de un kit de diagnóstico para la detección de Chagas congénito y de NEOKIT-COVID-19.

Nuevos ingresantes al IHEM – Felicitaciones y bienvenidos!

Seleccionados convocatoria general 2019
Gran área de Ciencias Biológicas y de la Salud – (KB) Bioquímica y biología molecular (KB3) – Seleccionados

  • Bello, Oscar Daniel – Investigador Adjunto
  • Pocognoni, Cristian Adrián – Investigador Asistente. Director. Luis, Segundo / Co/Director: Delgui, Laura Ruth
  • Barrera Guisasola, Exequiel Ernesto – Investigador Asistente. Director: Bustos, Diego Martín


Nueva publicación de investigadores del IHEM

‘Cutaneous inflammation differentially regulates the expression and function of Angiotensin‐II types 1 and 2 receptors in rat primary sensory neurons’ by S. G. Benitez, A. M Seltzer, D. N Messina, M. B Foscolo, S. I. Patterson, C. G. Acosta (J. Neurochem. 2020, vol. 152 (6), pp. 675–696) doi: 10.1111/jnc.14848

Este trabajo publicado por el Journal of Neurochemistry describe la regulación de la expresión y función de los receptores de tipo 1 y 2 de Angiotensina II en las neuronas sensoriales primarias del ganglio de la raíz dorsal. Demuestra que la inflamación cutánea cambia la expresión de ambos receptores en diferentes subpoblaciones neuronales a diferentes tiempos. Más aún, ambos receptores trabajan de manera cooperativa para regular la actividad neuritogénica de Angiotensina II sobre neuronas no peptidérgicas de tipo C y peptidérgicas de tipo A y C.

Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para el uso clínico de los bloqueantes de los receptores de Angiotensina II para el tratamiento del dolor.

EL IHEM abre el llamado a la presentación de solicitudes de ingresos CIC y de cambio de lugar de trabajo

A partir del 9/3 y hasta el 24/3.

Mas informacion en: https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/ihem/paginas/index/ingreso

Investigadora del CCT fue reconocida con el premio Trayectoria Sarmiento por sus aportes al conocimiento científico

Por su dedicación en la investigación de ciertos patógenos, sobrevivientes a nivel intracelular, el Museo Histórico Sarmiento otorgó el sábado pasado el premio Trayectoria Sarmiento a María Isabel Colombo. La Dra. Colombo es investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos (IHEM, CONICET – UNCU) en el cual se desempeña como directora hace más de dos años.

Se trata de un premio honorífico desarrollado por el Museo Histórico Sarmiento que busca revalorizar trayectorias contemporáneas en el ámbito de la ciencia. El reconocimiento cumplió este 15 de febrero su segunda edición, en ocasión del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento. El primer galardón entregado en 2019 fue a la primera astrónoma argentina, Miriam Pastoriza. 

Durante la ceremonia de premiación estuvo presente el Dr. Alberto Kornblihtt, miembro del directorio del CONICET por la Gran Área de Ciencias Biológicas y de la Salud quien agradeció a la concurrencia y expresó el importantísimo valor de las investigaciones lideradas por Colombo. “No hay ciencia aplicada, sino hay ciencia básica, no existen atajos”, destacó Kornblihtt. Y agregó: “Tenemos una ventaja comparativa respecto de toda Latinoamérica y una historia de la ciencia, especialmente en Biología, que es absolutamente virtuosa y que ha dado muchísimos ejemplos de virtuosismo”.

Especialista en Bioquímica, María Isabel Colombo es además profesora titular de Biología Celular y Molecular de la Universidad Nacional de Cuyo y presidenta de la Sociedad Argentina de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular, que fundara el nobel Luis Federico Leloir. Colombo obtuvo el reconocimiento a partir de sus trabajos en autofagia, el proceso según el cual “una célula se autodigiere como mecanismo de supervivencia”, explicó. Sus investigaciones en la relación de la autofagia con microorganismos patógenos le han valido, además, numerosas publicaciones en revistas científicas de primer nivel.

Orgullosa por el reconocimiento, la experta agradeció a las autoridades presentes y manifestó sentirse “sumamente sorprendida” por tan alto honor: “En este país hay muchos científicos y científicas destacadas, yo soy una más”, expresó emocionada.  “He trabajado por la ciencia y continuaré haciéndolo y también por la educación de este país”, concluyó.

También estuvieron presentes en la jornada de premiación autoridades del Museo Histórico Sarmiento, autoridades de la Sociedad Científica Argentina y representantes de la Gran Logia Argentina.

Subsidio “The Company of Biologists Limited”

THE COMPANY OF BIOLOGISTS LIMITED nos acaba de otorgar un subsidio de 4.000 libras esterlinas a través de SAIB (ver archivo adjunto) para la realización del Curso/workshop Pathogenic microbes-host interactions: highlights in intracellular traffic”,  el cual se realizará, como actividad satélite de la reunión SAIB 2020, en el IHEM, del 31 de octubre al 2 de noviembre del corriente año.

Mayor información sobre el mismo se brindará próximamente. SAIB 2020 está programada para llevarse a cabo en Mendoza del 2 al 5 de noviembre.

Entrega Doctorado Honoris Causa: Philip Stahl

Doctor Honoris Causa al Dr. Philip Stahl

Estimada Comunidad del IHEM: tengo el gusto de invitarlos a la entrega del título de Doctor Honoris Causa al Dr. Philip Stahl, por parte de la Universidad Nacional de Cuyo (Resolución 627/19), por sus destacados antecedentes científicos y en reconocimiento a su fundamental contribución a la formación de recursos humanos y al desarrollo del Área de Biología Celular y Molecular en la Facultad de Ciencias Médicas.

Dicha ceremonia se llevará a cabo en el aula Amadeo Cicchitti, el día 14 de noviembre a las 10.45 h. Posteriormente se realizará un ágape y brindis en el IHEM, al cual se invita a toda la comunidad de nuestro instituto (el costo del mismo es de $400 por persona).

Por favor confirmar asistencia a dicho evento y pago con anticipación (hasta el 8 de noviembre) a Lilia.