Líneas de Investigación
Biología de la conservación y medicina de la conservación de fauna silvestre, con énfasis en armadillos.
Dra. Mariella Superina
La medicina de la conservación es una subdisciplina relativamente nueva de la biología de la conservación que busca entender las interacciones entre la salud humana, la salud animal y la salud de los ecosistemas. Uno de los objetivos del proyecto es estudiar la biología de la conservación y la medicina de la conservación de fauna silvestre, con énfasis en armadillos. Para ello estamos realizando investigaciones sobre la biología y patógenos presentes en el piche (Zaedyus pichiy; Mammalia: Cingulata) en la Provincia de Mendoza.
Por otra parte, estamos participando en el Programa de Manejo y Conservación de los Armadillos de los Llanos de Colombia. Este proyecto multi-disciplinario y multi-institucional, coordinado por la Fundación Omacha (Colombia) y financiado por Fondation Segré (Suiza), tiene como objetivo asegurar la conservación a largo plazo de los armadillos en los Llanos de Colombia. Se están realizando distintos abordajes para lograr la reducción de la caza comercial y el consumo de armadillos; consolidar acuerdos de conservación con la población local para proteger estas carismáticas especies; establecer una certificación “amigable con los armadillos” para las plantaciones de palma de aceite; incrementar el conocimiento científico sobre las especies menos conocidas; y posicionar a los armadillos como especies insignia de los Llanos.
Impacto de coinfecciones con Brucella sp. y Leptospira sp. en la carga parasitaria y probabilidad de transmisión de Trypanosoma cruzi en animales silvestres sinantrópicos y domésticos del ámbito periurbano.
Dra. Mariella Superina, Dr. Luis Samartino (INTA Castelar), Vet. Melisa Morales, Vet. Belén Domizio y otros colaboradores.
La interacción entre humanos, animales domésticos y la fauna silvestre posterior a un cambio en el uso de la tierra es un contribuyente significativo a la aparición de enfermedades. El objetivo de este proyecto es investigar cómo la coinfección con otros patógenos puede afectar la carga parasitaria y, con ello, el riesgo de transmisión de Trypanosoma cruzi en fauna silvestre y doméstica en áreas del ámbito periurbano con distintos niveles de perturbación. Se evaluará el impacto de la coinfección con Brucella y/o Leptospira, dos patógenos de relevancia para la salud pública, en áreas rurales y de interfaz urbano-rural del Gran Mendoza. Se abordará la problemática mediante investigaciones a campo y análisis de laboratorio realizados por un grupo multidisciplinario e internacional. Este proyecto brindará información vital sobre los potenciales factores que incrementan el riesgo de transmisión de T. cruzi. También aportará datos fundamentales para evaluar el riesgo para la salud pública asociado con la presencia de animales silvestres sinantrópicos en el ámbito periurbano y desarrollar estrategias para monitorear y mitigarlo.
Didelphis albiventris en la interacción de los ciclos de transmisión domésticos y silvestres de Trypanosoma cruzi.
Vet. Melisa Morales, Dra. Mariella Superina.
La enfermedad de Chagas, causada por el protozoo Trypanosoma cruzi, es una compleja zoonosis que involucra en sus ciclos de transmisión múltiples mamíferos como hospedadores naturales y vectores triatominos. Los marsupiales del género Didelphis se reconocen como los hospedadores silvestres principales en diferentes regiones. Sin embargo, en Mendoza, provincia altamente endémica a Chagas, no hay estudios previos. El objetivo de este proyecto es determinar el rol de Didelphis albiventris (comadreja) en la existencia y solapamiento de los ciclos de transmisión domésticos y silvestres de T. cruzi en ambientes peridomiciliarios
del Gran Mendoza, distinguido como zona de oasis irrigado con distintos niveles de antropización.
La dinámica de la transmisión del parásito se evaluará mediante la determinación de prevalencias de infección y caracterización molecular y serotípica de los subtipos de T. cruzi en la interacción comadreja, caninos y diferentes especies de triatominos. También nos proponemos conocer las fuentes de alimentación de los triatominos en este gradiente urbano rural.
Solapamiento de ciclos de transmisión silvestre y doméstico de Trypanosoma cruzi en roedores y felinos en el gradiente urbano-rural de una zona endémica.
Vet. Belén Domizio, Dra. Mariella Superina.
La interacción de los seres humanos o los animales domésticos con la fauna silvestre los expone al riesgo de propagación de diferentes patógenos. El protozoo Trypanosoma cruzi es el agente causal de una de las enfermedades humanas endémicas más importantes del continente americano, la Enfermedad de Chagas. Este hemoparásito es históricamente considerado un importante problema de salud en zonas rurales. Sin embargo, en los últimos años distintos trabajos han demostrado que esta infección también debe ser considerada como un problema de salud urbana y periurbana. La provincia de Mendoza está clasificada como un área de alto riesgo para la transmisión vectorial de T. cruzi a humanos. En la provincia han sido descriptas algunas especies domésticas y silvestres con presencia de este parásito. Sin embargo, hasta la fecha no se presentan estudios en felinos, y los trabajos realizados en roedores son escasos. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto es determinar el solapamiento en los ciclos de transmisión de T. cruzi en roedores y felinos en un gradiente urbano rural. Para ello se compararán las tasas de infección y serotipos de roedores exóticos y nativos, así como de felinos domésticos, de diferentes zonas del gradiente urbano-rural del Gran Mendoza. La información obtenida en el marco de este proyecto podrá ser utilizada para implementar programas para la vigilancia y el control de esta enfermedad zoonótica.
Evaluando la transmisión interespecífica y factores de riesgo de infección con patógenos transmitidos por vectores en carnívoros domésticos y silvestres.
Dra. Sophia Di Cataldo, Dra. Mariella Superina.
La antropización del paisaje ha traído consigo un creciente contacto entre especies domésticas y silvestres, generando la emergencia y reemergencia de numerosos agentes infecciosos. Los perros domésticos se encuentran ampliamente distribuidos y, en Argentina, la mayoría de ellos se mantienen sin confinamiento permanente y con poco acceso a controles sanitarios. Esta capacidad de vagabundeo aumenta el potencial de interacción con la fauna silvestre, como los zorros, intensificando la probabilidad de transmisión de patógenos entre ellos. Los contactos entre perros y zorros pueden darse a través de ectoparásitos que actúan como vectores. Los patógenos caninos transmitidos por vectores (CVBP) pueden ser perjudiciales para los animales silvestres y domésticos y, aunque su presencia ha sido ampliamente reportada en países vecinos, en Argentina los reportes son escasos. En base a esto, este proyecto intentará determinar la prevalencia y factores de riesgo de infección de varios CVBP en perros y zorros silvestres en Argentina. Para ello, se analizarán muestras de sangre de perro, zorros colorado (Lycalopex culpaeus) y zorro gris (L. gymnocercus) mediante técnicas moleculares y serológicas para detectar CVBP. Además, se identificarán los ectoparásitos recuperados y se inferirán factores de riesgo de infección. Los resultados que se obtengan de este trabajo podrán utilizarse para programas de detección y prevención de CVBP, tanto en animales silvestres como domésticos, e incluso en humanos.