Ciencia Ciudadana

Compartir en redes sociales

La ciencia ciudadana es un movimiento global a través del cual científicos y no científicos hacen observaciones, recopilan datos y ayudan a responder algunas de las preguntas más urgentes de nuestro planeta. Abordamos los desafíos ambientales urgentes a través de la investigación, la educación y la participación comunitaria.

Con el mundo cada vez más y visiblemente asediado por amenazas ambientales como el cambio climático, la destrucción del hábitat y la contaminación, la necesidad urgente de tomar medidas nunca ha sido más clara. Durante más de 50 años el IADIZA trabaja con científicos en el campo, asistidos por voluntarios de ciencia ciudadana, para identificar soluciones sostenibles para abordar algunos de los mayores desafíos ambientales de las zonas áridas.

Todos los proyectos en los que trabajamos se basan en conectar comunidades con la naturaleza y proteger la diversidad local. Nuestro objetivo es comprender mejor nuestro mundo para trabajar hacia el cambio de políticas, todo mientras apoyamos a una comunidad local de naturalistas.

Biodiversidad de Mendoza

En este proyecto el IADIZA propone desarrollar un marco de trabajo colaborativo con las comunidades de hábitats urbanos y rurales para la adquisición y manejo de datos de biodiversidad representativos de Mendoza. El objetivo general es la construcción colaborativa de un repositorio de datos biológicos de la provincia de Mendoza conformado a través de una red interinstitucional que comparta la información generada y propicie la generación de nuevos datos. Está red estará constituida por nodos, formados por los centros de investigación que albergan las colecciones científicas y organismos de gobierno, y formará una plataforma que conecta a las personas con la naturaleza y recoge información sobre biodiversidad por medio de la participación ciudadana.

Está enmarcado dentro del proyectos institucionales del IADIZA (PUE CONICET 2016 “Biodiversidad en sistemas socio-ecológicos de tierras secas: estado, conservación y manejo en un contexto de cambio global”) y Bioblitz o eventos masivos de registros biológicos que desde 2019 impulsamos en Mendoza en plataformas de ciencia ciudadana (iNaturalist + eBird) fomentando la construcción colectiva y participativa del conocimiento y el acceso abierto a los datos.

Hoy hay:

+ de 36.500 observaciones ciudadanas

+ de 2600 especies registradas

+ de 800 observadores

Para saber más sobre los eventos de colecta comunicate con: coleccion.vertebrados.iadiza@mendoza-conicet.gob.ar

Para participar escribe en: https://forms.gle/zZMCUxJzUGjMp7a9A