Integrantes
Federico Berná Vaccarino
Becario Doctoral
Licenciado en Trabajo Social (FCPyS-UNCuyo), se encuentra actualmente finalizando el Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (FFyL-UNCuyo).
Estudia sobre producción social del hábitat y vivienda social, principalmente en lo concerniente a diseño participativo sustentable. Esto le ha permitido participar de diferentes proyectos y procesos de transferencia a comunidades locales.
Virginia Miranda Gassull
Investigadora Asistente
Arquitecta y Doctora en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (UNCuyo), Magister en Energías Renovables (UNIA, España), Diplomado Superior de Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas (FLACSO). Co-directora del Centro de Estudios del Hábitat Humano (CEHA, FCsPyS, UNCUYO). Docente de grado en Arquitectura (UNCUYO) y Ciencias Ambientales (UMaza). Docente de Posgrado.
Actualmente trabaja en temas de desigualdad sociourbana, hábitat y ordenamiento territorial. Se desenvuelve en el campo del desarrollo regional, estudiando la producción habitacional y la configuración de territorios en escalas intermedias.
Florencia Ginestar
Becaria Doctoral
Arquitecta (UNCUYO). Doctoranda en Arquitectura y Urbanismo (FAU, UNSJ). Miembro del Comité Ejecutivo del Centro de Estudios del Hábitat Humano (CEHA, FCPyS, UNCUYO). Experiencia como docente de grado en Arquitectura (UNCUYO).
Estudia temas en el campo del hábitat social y la vivienda económica. En particular, en relación a soluciones constructivas-ambientales para el hábitat social con un enfoque saludable, en escenarios de post-pandemia por COVID-19.
María Emilia García Schilardi
Investigadora Asistente
Doctora en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (UNCUYO), Magister en Ordenamiento Territorial (UNCUYO), Magister en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella), Diplomada en Gestión y Control de Políticas Públicas (FLACSO Argentina) y Licenciada en Economía (UNCUYO).
Investiga en el área de la movilidad urbana, economía del transporte, economía urbana, ordenamiento territorial y políticas públicas; con abordajes metodológicos cuantitativos y cualitativos. Aborda temas sobre el análisis espacial de la movilidad urbana.