Marginalidad: aportes para abordarla
La temática de la marginalidad ha sido estudiada por investigadores de la UNCuyo y del CONICET, los que han publicado un libro sobre el tema.
A lo largo de los últimos ocho años el equipo de investigadores dirigido por la Dra. en Geografía María Eugenia Cepparo ha estudiado en profundidad el tema de la marginalidad y su transferencia al departamento mendocino de Malargüe.
Los logros alcanzados han sido volcados en dos publicaciones con el título “Rasgos de Marginalidad. Diferentes enfoques y aportes para abordar su problemática. Malargüe un ejemplo motivador”, editadas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
Los interrogantes surgidos, en la primera parte, publicada en 2011 y coordinada por M.E. Cepparo, motivaron la profundización de los estudios y la realización de una segunda parte en 2014, que consta de doce capítulos.
Esta última obra, compilada por Cepparo, Prieto y Gabrielidis, la integran profesores investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo y del Conicet -organismos que han subsidiado las investigaciones-, científicos de universidades extranjeras, especialmente invitados, noveles profesionales egresados de la carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, y profesionales de las Ciencias Sociales de Malargüe: E. Abraham, M. Albornoz, M. Alessandro, M.E. Cepparo, P. Diez, M. Duquesnoy, A. Elissonde, G. Gabrielidis, A. Mamaní, E. Nel, E.B. Prieto, N. Pucciarelli, M. Rivarola, H.C. Salvatierra. La cartógrafa Alicia Nobiltá tuvo a su cargo la elaboración de la cartografía correspondiente en las dos publicaciones.
Los profesionales extranjeros especialmente invitados han sido Walter Leimgrüber, Hugo Capellà Mitternique y Etienne Nel, importantes referentes de la Comisión de Estudios de Áreas Marginales de la Unión Geográfica Internacional.
Siguiendo la misma línea de investigación y con un enfoque multidisciplinar, se mantienen los objetivos en ambas publicaciones.
Se ha considerado al departamento de Malargüe como modelo de referencia para abordar el concepto de la marginalidad y sus procesos desencadenantes y dentro de este contexto, se analizaron las temáticas relacionadas con los sectores más afectados, y por ende más vulnerables.
Se intentó superar el tratamiento de hechos parciales, contextualizando los procesos socio-territoriales locales en las escalas provincial y nacional; y en los marcos ambientales, históricos y económicos en las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI.
Se ahondó en la explicación de las transformaciones de las actividades económicas en el ámbito rural, base de la actividad pastoril extensiva y lugar de explotación petrolera; se completó el tratamiento de los rasgos culturales de las comunidades rurales trashumantes, enriquecido con la visión teórica de la Antropología.
También se abordó el área rural periurbana, sustento de la actividad agrícola intensiva; por último, el área urbana propiamente dicha, sede de los organismos de decisión y asentamiento de servicios.
En este contexto, se analizaron: el impacto de las decisiones locales, la influencia de los factores exógenos y la persistencia de rasgos de marginalidad, ya detectados en la primera etapa de la investigación.
Precisamente, la profundización de estas ideas, aporta un enriquecedor e integral tratamiento temático, en relación con otros estudios sobre el mismo territorio, habitualmente orientados a aspectos geofísicos, arqueológicos y astrofísicos, entre otros.
Además, se encaró el estudio del marco ambiental, beneficiado con el aporte de las geotecnologías.
Se incluyeron los aspectos relacionados con la organización del territorio, vinculados con las actividades que cimentan las tendencias económicas más revitalizadoras, como es la tradicional explotación de los hidrocarburos, la actividad más representativa de la dinámica departamental.
Asimismo, se trató el turismo, que ha provocado destacados y extendidos impactos en las últimas décadas.
El desarrollo local y las innovaciones particulares e institucionales se consideraron, porque involucran las necesarias relaciones entre los agentes socio-económicos y políticos, fundamentales para la toma de decisiones y para la ejecución de las mismas.
Por último, se incluyeron los resultados de un caso de estudio externo a esta realidad, pero que favorece las reflexiones conceptuales sobre la marginalidad y generaliza sus rasgos de identificación y los problemas que genera.
Todo el trabajo científico realizado refleja no sólo los avances alcanzados, sino también los temas pendientes para estudiar o resolver.
Los progresos se refieren a los aportes al conocimiento de la marginalidad en general y de Malargüe en particular.
Los temas tratados están vinculados con factores estructurales de persistente presencia en el departamento y con factores coyunturales que han generado periódicas decisiones sectoriales o recientes políticas de desarrollo local.
La referencia a las cuestiones pendientes tiene por objeto motivar al propio grupo de trabajo, como a otros investigadores, a continuar el estudio de la complejidad de la marginalidad y sus derivaciones, como así también buscar alternativas para enfrentar esta problemática.
La presentación de este segundo tomo se realizó en la Feria del Libro de Malargüe el 5 de junio de 2014.
De esta manera, se entregaron los resultados de las investigaciones al municipio de Malargüe, como se hizo con el primer volumen, no sólo como un aporte al conocimiento de su estructura socio-territorial, sino también como una contribución científica y académica a los profesionales locales relacionados con la gestión, promotores del desarrollo integral del departamento.
En verdad que es una asignatura pendiente resolver los problemas de los enclaves marginales, las áreas geográficamente debilitadas y vulnerables, la decadencia socio-económica y la falta de equidad de territorios e individuos.
Constituye un indiscutible desafío proponer alternativas. Estas investigaciones han intentado colaborar con esa inquietud.
Fuente: Diario Los Andes