Los diaguitas llegaron antes que los Incas a Mendoza, según un nuevo estudio
Investigadores de la UNCuyo-Conicet determinaron que estuvieron en Mendoza previamente a los incas. Habitaron la base del cerro Tolosa.
Un grupo de arqueólogos de Mendoza encontró casi mil piezas, entre ellas, restos de animales, maíz y fragmentos de cerámica en la Villa de Las Cuevas. Los fechados radiocarbónicos indican que el sitio habría sido ocupado antes de la llegada de los incas por grupos de la cultura diaguita provenientes de Chile. Este es el primer registro que evidencia la presencia de esas poblaciones en nuestra provincia.
La investigación arrancó a fines del 2013, con el trabajo de un equipo conjunto del laboratorio de Paleo- Ecología Humana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y otro de Geo-Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional de Cuyo-CONICET. Hace pocos días obtuvieron los resultados, con las evidencias de los materiales, que indican que el sitio fue ocupado incluso antes de la llegada de los incas (750 antes del presente) por grupos diaguitas provenientes de Chile.
Las actividades en la Villa de Las Cuevas están dirigidas por el arqueólogo Víctor Durán, quien decidió profundizar las excavaciones en uno de los sitios arqueológicos del lugar, ubicado en la base del cerro Tolosa, en el valle del río Las Cuevas.
“En este sitio fue donde se hallaron cerca de mil elementos, como restos de animales del pacífico, aves y camélidos, conchas marinas, restos de maíz, fragmentos de cerámica inca y diaguita”, explicó Alejandra Gasco, integrante del equipo de arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
Por su parte, Cecilia Frigolé, del Laboratorio de Paleo-Ecología Humana y Geoarqueología de la UNCuyo, y becaria del Conicet, detalló que “por las características tecnotipológicas de los materiales cerámicos, del diseño de las puntas de flecha y otros materiales, sumadas a los antecedentes arqueológicos del área, el sitio habría sido ocupado en tiempos del inca y habría estado vinculado al Qhapaq Ñan (Camino del Inca), declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad”.
Tanto los sitios como los materiales encontrados resultan claves para comprender el desarrollo del período tardío de la etapa agroalfarera local, las relaciones que los incas establecieron con las poblaciones locales, y las interacciones y naturaleza de los vínculos entre las sociedades de uno y otro lado de la cordillera de los Andes, comentó Frigolé.
La preservación del patrimonio
Con el apoyo de la Municipalidad de Las Heras, los emprendedores turísticos y pobladores de la Villa Las Cuevas realizan talleres de capacitación, que son parte de un programa de extensión multidisciplinario que busca fortalecer la apropiación comunitaria del patrimonio cultural, a través de la puesta en valor de sus bienes culturales materiales y las tradiciones.
En una primera etapa, los visitantes y pobladores de Las Cuevas tuvieron la oportunidad de acercarse a los sitios arqueológicos con el fin de observar y colaborar con las tareas que desarrollaban los geólogos y arqueólogos en el lugar.
También se desarrollaron charlas gratuitas de arqueología y geología destinadas al público en general a cargo de especialistas en el tema.
Para la próxima etapa continuarán con los ciclos de charlas, talleres de arqueología experimental, actividades educativas y recreativas en el Museo de Altura de Las Cuevas, donde se conocerán los resultados de las investigaciones.
Se busca que este espacio funcione como un punto de encuentro entre los habitantes de la zona para facilitar la comprensión, preservación y difusión de su patrimonio cultural material e inmaterial.
Agroalfarera
Para entender. Los lugares y las piezas encontrados por los investigadores mendocinos son vitales para poder entender el desarrollo del período tardío de la etapa agroalfarera local.
MaÍz y cerámica. Cerca de mil elementos, como fragmentos de cerámica y restos de maíz, fueron hallados en la zona del río Las Cuevas por los investigadores del Conicet.
Camino que es Patrimonio Mundial de la Humanidad
El Camino del Inca, una red magistral de comunicación vial que se extendió entre seis países de Sudamérica, entre ellos la Argentina, fue declarado el 21 de junio de este año Patrimonio Mundial de la Humanidad, por la Unesco.
Los senderos, que servían al inca para controlar su imperio, se extienden desde Argentina a Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y estaban unidos por un entramado de caminos que constituían el Qhapaq Ñan (en quechua, “camino inca”).
Este extraordinario sistema de caminos se extiende por una de las zonas geográficas del mundo de mayores contrastes, entre los Andes, la selva tropical, las costas del Pacífico y desiertos, destaca el comunicado de la Unesco.
Este camino –conocido también como sistema vial andino– atraviesa en nuestra provincia las zonas del departamento de Las Heras conocidas como La ciénaga de Yalguaraz, Tambillos, Tambillitos, Ranchillos, Puente del Inca, Confluencia, Pirámide del Aconcagua y Cerro Penitentes.
En Mendoza se encuentra la última parte de este largo recorrido, que fue consolidado y expandido durante los siglos XV y XVI por el Imperio Inca o Tawantinsuyu, y la extensión del camino en nuestra región es de alrededor de 60 kilómetros.
La decisión del comité de la Unesco tiene una fuerte connotación económica, ya que el hecho de estar en la lista puede suponer la llegada de fondos para preservar el lugar y aumentar el turismo en la zona.
Las características del grupo cultural
Habitaron el Norte Chico de Chile desde el 900 dC. Eran agricultores y explotaban recursos marinos. Uno de los elementos más distintivos de esta sociedad es la cerámica. Con la llegada de los incas, los diaguitas fueron incorporados al imperio.
1.000 piezas encontradas Cerámica, proyectiles, restos de utensilios y maíz, restos de espinas de peces marinos, de animales camélidos y de aves, que se le atribuyen a la cultura diaguita, fueron descubiertos por el equipo de arqueólogos, geólogos y antropológos.
Fuente: Diario Uno Mendoza – Por Mariana Gil