Nociones básicas sobre la gestión de colecciones de historia natural

Desde los gabinetes que custodiaban ejemplares de Naturalia en el siglo XV hasta la actualidad, el concepto y el manejo de las colecciones de historia natural ha ido variando en virtud de los adelantos científicos y tecnológicos. En la actualidad el manejo de una colección de historia natural requiere que cualquier persona que esté vinculada a ella (investigadores, preparadores, restauradores, becarios, técnicos, gerentes y autoridades institucionales) posea conocimientos básicos sobre su gestión.
Docente: Lic. Susana Mariel Devincenzi (IANIGLA)
Fecha: 7 de agosto de 2017
Horario: 9.00 a 15.30
Lugar: Sala Latinoamericana CCT CONICET Mendoza
Orientado a: estudiantes de doctorado Biología, Geología, Ciencias Ambientales y otras carreras que aborden la Historia Natural; investigadores, preparadores, restauradores, técnicos, gerentes y autoridades institucionales.
Contenidos:
Módulo 1
Breve historia del coleccionismo: desde los gabinetes de curiosidades hasta las colecciones modernas. ¿Qué es una Colección? Unidad de colección (ejemplar y lote). Tipología de colecciones de historia natural: geológicas, zoológicas y botánicas. Evolución histórica de las colecciones de historia natural. Técnicas de conservación. Diferencia con otros tipos de colecciones. Importancia de las colecciones de historia natural.
Módulo 2
Administración de una colección de historia natural. Proceso documental: rótulos, etiquetas, materiales utilizados (plásticos, papel libre de ácido, tintas, impresión). Organización física de una colección: criterios utilizados. Almacenamiento (mobiliario, materiales de barrera; contenedores). Pruebas para materiales. Conservación preventiva: humedad, luz, temperatura, agentes biológicos. Manejo integrado de plagas. Control ambiental. Uso de los ejemplares. Documentación de la colección: inventario, catálogo, reglamento, manual de procedimientos, plan de colección. Base de datos. Comunicación: Sistema Nacional de Datos Biológicos, stándares definidos por el SNDB, lista de campos mínimos. Datos sensibles. Plan de conservación institucional para colecciones. Presupuesto de colecciones.
Módulo 3:
Teoría de manejo de Colecciones de Historia Natural y análisis curatorial. Metodologías utilizadas. Repositorio de colecciones. Colecciones paleontológicas del IANIGLA. Patrimonio paleontológico.
Módulo 4:
Visita a las Colecciones de Paleontología del IANIGLA
Cronograma
9.00 a 10.30 – Módulo 1
Break
11.00 a 13.00 – Módulo 2 y 3
13.00 a 14.00 – Almuerzo
14.00 a 15.30 – Módulo 4