Cultivo celular primario y bioterio: del ratón a la placa, técnicas y conceptos básicos

Compartir en redes sociales

Docentes: Dra. Luz Estefanía Farías Altamirano (responsable del curso); Lic. María Elisa Millán; Lic. Juan Vílchez Aruani; Téc. Mónica Chamorro; Méd. Vet. Julieta Scelta; Dr. Cristian Acosta; Dr. Sergio Carminatti; Dr. Sebastián Real – IHEM-CONICET Mendoza

Fecha de realización: del 2 al 13 de junio de 2025

Fecha de pre-inscripción: 31 de marzo al 11 de abril de 2025

Duración: 75 hs reloj

Modalidad: Presencial teórico-práctico

Días y horarios: lunes a viernes de 9 a 18 h

Programa

“Generalidades, equipamiento y normativas para cultivo celular (Farías, Millán, Vilchez).
Animales de Experimentación: generalidades, concepto de modelo animal, clasificación microbiológica de los animales. Bioterios: instalaciones y requisitos para su uso (Chamorro- Scelta).
Biología del cultivo celular y sus principales desafíos (Farías, Millán, Vilchez).
Uso y cuidado de animales de experimentación. CICUAL. Concepto de las 3R. Legislación (Chamorro- Scelta).
El aporte del cultivo primario a la neurociencia (Acosta).
Tratamientos, vías de administración, técnicas de inoculación y extracción de muestras (Chamorro- Scelta).
¿Por qué elegir cultivos primarios?,¿cómo mantenerlos? Ventajas y beneficios (Farías, Millán, Vilchez).
Cultivo primario a partir de diferentes tejidos: diversidad de técnicas y su potencial experimental (Farías, Millán, Vilchez).
Indicadores de bienestar animal, punto final experimental, punto final humanitario, Eutanasia. Anestesia y analgesia (Chamorro- Scelta).
Cultivos 3D: aplicaciones en la ciencia y sus limitaciones (Farías, Millán, Vilchez).
Diferentes modelos animales para cultivo celular primario (Chamorro- Scelta).
Xenotrasplante de células tumorales de cáncer de mama (Real).
Cultivo primario: otros modelos, Pomacea canaliculat y cultivo a partir de muestras dentales humanas (Carminati).

Modo de evaluación:

Exposición oral del proyecto diseñado, incorporando los contenidos teóricos y prácticos vistos en el curso. La condición de aprobación será el 60% correspondiente a un 6 (seis).

Arancel del Curso: $ 89.000