CUANTIFICACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS GLOBALES Y REGIONALES. 2025
Docente: Rivera, Juan (IANIGLA- CONICET Mendoza)
Duración: 75 horas
Fecha de pre-inscripción: del 19/05 al 04/06/2025
Fecha de realización: del 30/06 al 4/07
Fecha de inscripción: del 09/06 al 25/06/2025
Modalidad: Presencial
Días y Horarios: Lunes a viernes de 9 a 13 hs y de 14 a 16 hs
Cupo máximo: 30 alumnos
Aranceles: $ 42.600
Programa:
Unidad 1: Conceptos asociados al clima y el cambio climático. Definición de climatologías: valores medios y extremos. Productos disponibles para la caracterización de condiciones climáticas globales y regionales.
Unidad 2: Cuantificación del cambio climático observado: tendencias y cambios en los valores medios y extremos. Limitaciones metodológicas regionales. Introducción a los modelos climáticos globales y regionales.
Unidad 3: Cambios en la circulación atmosférica como indicador del cambio climático. Impactos del cambio climático observado en las distintas componentes del sistema climático. Atribución del cambio climático: variabilidad natural vs. componente antropogénica.
Unidad 4: La familia de los MIPs (Model Intercomparison Projects): ¿Qué proyectos y modelos podría utilizar para mi investigación? Escenarios futuros. Niveles de calentamiento. Metas del Acuerdo de París.
Unidad 5: Cambio climático proyectado para el siglo XXI: de lo global a lo regional. Climatic impact-drivers (CIDs): una nueva definición para la evaluación de riesgos. Cuantificación de la incertidumbre en las proyecciones climáticas. Adaptación y mitigación: ejemplos exitosos a nivel mundial. Servicios climáticos.