Sobre la Arquitectura del siglo XX en Mendoza
En el marco de la Feria del Libro se presentará un nuevo tomo de "Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales 1961-1972".
Por Dra. Cecilia Raffa – Grupo Historia y Conservación Patrimonial (INCIHUSA-CONICET).
Esta nueva edición de “Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras” compila las trayectorias de un conjunto de arquitectos graduados entre 1961 y 1972 que actuaron en la provincia de Mendoza, incidiendo en sus aspectos espaciales, particularmente durante la segunda mitad del siglo XX.
Alba; Mazzoni; Allegrini; Yanzón; Tuninetti; Bekerman, Cremaschi; Amprimo; Bajuk, De Marinis, Álvarez Campi; Andía, Bochaca; Almenara.
Esos arquitectos se formaron durante la “bisagra” que supuso en la disciplina la incorporación de la vanguardia moderna asociada al diseño de la arquitectura y la ciudad. La referencia a las vanguardias admite considerar en la producción una serie de aspectos innovadores y de avanzada no solo en lo que se refiere a la estética y los aspectos formales, sino también a lo funcional y utilitario, lo tecnológico constructivo.
Las décadas del 60 y 70 abrieron en Mendoza la puerta a una experimentación formal más cercana al regionalismo. Paralelamente al gusto por el lenguaje pintoresquista (siempre vigente en la arquitectura mendocina), los proyectos ejecutados, particularmente los de arquitectura residencial, comenzaron a mostrar volúmenes puros y losas planas asociados al uso de la piedra, la madera, el acero y el ladrillo a la vista. Fue también una marca de ese momento de producción, el desarrollo de una vertiente que asoció la estética del material en bruto al sitio de emplazamiento de la obra, utilizando entre otros elementos pérgolas y parasoles como respuesta al clima desértico mendocino.
Bargna; Mallea; Bórmida; Blasco; Coloma; Carubín; Cerutti; Abraham; Caporalini; Cutropia; Dalla Torre; Carminati; Dalessandro.
Las obras realizadas por el Estado entre mediados de la década del 50 y comienzos de los años 70 mostraron el interés por la modernización en la denominada “era desarrollista”, caracterizada políticamente por una sucesión de democracias confinadas y gobiernos de facto. Fue probablemente ese el último momento del siglo XX en que el Estado funcionó como promotor de grandes obras y planes como la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
A partir de esas décadas, se aceleró fuertemente el fenómeno de urbanización de la capital mendocina y los departamentos circunvecinos que conformaron el Gran Mendoza, y se multiplicó el equipamiento con obras públicas y privadas de envergadura como la Terminal de Ómnibus, el Estadio Mundialista o el Hotel Aconcagua (1978), entre otras.
De Lucía; Abramo; Del Fiol; Maroi; Diez; Gainza; Grinfeld; Lemos; Fasciolo; Gibert; Hidalgo; Karzovnik; López de Medina; Duek, Guisasola.
Los años 80 y 90 trajeron aparejadas renovaciones urbanas especialmente enfocadas en el espacio público, de fuerte impacto. Se abandonaron los grandes planes de intervención, para pasar a acciones parciales. Así se llevaron adelante las remodelaciones de las principales plazas de la ciudad de Mendoza y del resto de los departamentos de la provincia. También se intervino sobre avenidas y se crearon nuevos paseos como la Peatonal Sarmiento (1989). Paralelamente, proliferaron cada vez más dos modelos antagónicos del habitar: los barrios privados y los asentamientos inestables.
En nuestra provincia se dio además otra particularidad, que consideramos incidió en la caracterización del siglo XX desde los años 30: la comunión entre agencias estatales, asociaciones profesionales e instituciones educativas asociadas a la arquitectura. Vínculos fundamentales en la producción arquitectónica estatal, como así también en el proceso de consolidación del campo de la arquitectura en Mendoza.
Martinelli; Martínez; Mayol; Olguín; Pescarmona; Nonino; Pagés; Rovello; Perelló; Roux; Romano; Oliva; Oliva.
En este contexto de producción, se seleccionó un grupo de 63 arquitectos, en los cuales se concentra el trabajo biográfico. La definición de este conjunto de agentes y de sus obras como corpus de análisis se apoyó en la participación activa que todos tuvieron en la conformación del campo profesional en Mendoza. Estos arquitectos, mendocinos, algunos foráneos radicados en la provincia y otros, tuvieron una importante participación en organizaciones profesionales como la Sociedad de Arquitectos de Mendoza (1959), el Colegio de Arquitectos de Mendoza (1989) y la formación de nuevos profesionales a través de la tarea docente en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza (1961). También formaron parte de agencias estatales como la Dirección de Arquitectura (1936), el Instituto Provincial de la Vivienda (1947), o el Departamento de Obras de la UNCuyo (1960), entre otras.
Armani; Schmidt; Tonidandel; Pedrosa; Sardi; Venturini; Rosso; Waisman, Treetrop; Bulgheroni; Goitía; Moisset; Rainis.
El libro también incorpora las trayectorias de un conjunto de docentes que acompañaron a Enrico Tedeschi en los años iniciales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza. La figura de Tedeschi resultó fundamental en esa construcción institucional como decano- fundador de la primera y única, por más de 40 años, Facultad de Arquitectura en la provincia. Su alejamiento del cargo de decano en 1972 marcó un nuevo ciclo en la historia de la Facultad y en la formación profesional de los arquitectos en Mendoza, por varias generaciones.
El libro ha sido editado por el Instituto de Historia del Arte (FFyL-UNCuyo) y estará accesible, luego de la presentación, a través de: http://bdigital.uncu.edu.ar/
Datos:
Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales y obras (1961-1972), tomo 2
Edición: Instituto de Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.
Dirección: Cecilia Raffa
Autores: Adriana Hernández Toso; Alberto Lucchesi; Alejandra Sella; Alicia Braverman; Carlos Sala; Cecilia De Simón; Cecilia Raffa; Gabriela Santibáñez; Graciela Moretti; Isabel Durá Gúrpide; Jimena Vicchi; Juan Sebastián Malecki; Lorena Córica; Luisina Henríquez; Mariana Fiorito; Matías Esteves; Natalia Daldi; Natalia Luis; Pablo Bianchi; Pablo Llorca; Paula Martedí; Rosana Aguerregaray Castiglione; Silvina Barraud; Verónica Cremaschi.