Divulgación Científica

Exposición de maderas singulares

Compartir en redes sociales
8 de noviembre de 2017

En el marco de la XXXVI Jornadas Argentinas de Botánica y la XXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile, desarrolladas entre el 18 y el 22 de septiembre en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Cuyo, fueron expuestas maderas singulares utilizadas con fines dendrocronológicos de variada procedencia pertenecientes a la Xiloteca y Dendroteca del Laboratorio de Dendrocronología e Historia Ambiental del IANIGLA.

Maderas arqueológicas, muestras para estudios ecológicos, ejemplares de distintos formatos de árboles vivos y muertos fueron presentados a manera de un “Gabinete de Curiosidades” en una vitrina histórica (1905) de la Cátedra de Botánica de las Facultades de Agronomía y Recursos Naturales. La exposición fue curada por el Enol. Alberto Ripalta.

Entre otros, conforman esta variopinta colección, propia de un “Gabinete de Curiosidades” (1) de fines del siglo XIX y principios del XX precursor de los actuales Museos, los siguientes ejemplares:

– madera de Alerce de 45.000 años de antigüedad proveniente de un bosque muerto in situ por la erupción de un volcán en la Playas de Pelluco (Chiloé);

– madera arqueológica de Chulpas del Altiplano (Potosí, Bolivia);

– madera de un barco mercante español del siglo XVIII  naufragado en el puerto de Buenos Aires;

– muestras de Polilepys tarapacana especie que crece a 4.700 msm siendo el árbol que crece a mayor altitud en el mundo;

– maderas extraídas de los tocones remanentes de la explotación forestal de árboles milenarios anterior a la creación del Parque Nacional Los Alerces, 1937 (Chubut); ejemplares de madera de la Región del Monte;

– madera de un ejemplar de Schinus roigi especie dedicada al botánico Fidel Roig Simons.

La vitrina como protagonista

En el hall de entrada del nuevo edificio de la Facultad de Agronomía a manera de bienvenida al Congreso se instaló una vitrina del año 1905 perteneciente al mobiliario de la Cátedra de Botánica, bien conservada y restaurada para la ocasión, que fue destinada para montar este “Gabinete de Curiosidades” xilológicas. 

La vitrina metálica, de acuerdo con una placa de bronce adosada, fue realizada por la  empresa LUTZ & SCHULZ – Fabricantes (Florida 171 Buenos Aires Talleres Chacarita 3915). En el año 1905 tenía un precio de $148  Moneda Nacional según consta en el documento “Relación de las sumas pagadas por la Tesorería del Consejo Nacional de Educación durante el mes de septiembre próximo pasado. Año 1905. Actas de las Sesiones del Consejo Nacional de Educación números 82 al 93 inclusive. 

Se instalaron además, un Cactario, una escultura de madera, “Flamigera” de Gianni Ugo del MUA Museo Universitario de la UNCuyo y una rodaja de Prosopis flexuosa árbol característico de la Provincia Fitogeográfica del Monte de 75cm. de diámetro y 280 años. Se observan los anillos de crecimiento en su superficie pulida con el estampado del croquis de distribución mundial del Género Prosopis.

Conformaron este Gabinete de Curiosidades los siguientes ejemplares:

Colección Histórica

Se expusieron  muestras del catálogo “Maderas Argentinas” de la ex Administración Nacional de Bosques (1948). El corte que se expone es el longitudinal utilizado en silvicultura para mostrar las propiedades de la madera. Al dorso se especifican las características técnicas.

De las especies leñosas que crecen en Mendoza, se expuso una colección de 17 especies de la Provincia Fitogeográfica del Monte y una muestra de Adesmia uspallatensis de la Provincia Fitogeografica de la Puna de 220 años especie que crece a 3.200 msm. 

Dendroarqueología

Iglesia jesuítica de la Chiquitania

Patrimonio Cultural de la Humanidad


Estructura de madera de Schinopsis brasiliensis (a ) Anatomia de los anillos de crecimiento formados por bandas delimitadas por una fina línea de parénquima (b) Iglesia Jesuítica de San Miguel de Velasco restaurada, Santa Cruz, Bolivia.(c) Columnas originales de la iglesia de donde se sacaron la muestras dendroarqueológicas.(2)

La cronología de esta especie procede de 15 árboles y cubren el periodo 1812-2011 (200 años). Se le adicionan 106 años procedentes de la cronología flotante de S. brasiliensis desarrollada con las muestras dendrocronologicas provenientes de las columnas antiguas de la Iglesia que encajan en el periodo de 1720-1740 de la cronología.

¡Guau…  un barco hundido!

…un barco mercante español del siglo XVIII 

Sección transversal de una cuaderna del pecio hallado durante la excavación de los cimientos del complejo Zen City en Puerto madero, ciudad de Buenos Aires (diciembre 2002). (3)

El análisis de este tipo de material permitió identificar la especie botánica de las piezas de madera (en este caso Quercus subg. Quercus “robles blancos”) (Castro 2012) y medir el ancho de 43 anillos de crecimiento con el objetivote realizar la datación dendroarqueológica y analisis de procedencia (Mundo 2012).

Acompaña a esta pieza de madera un “Landscape glass” representando una vista en perspectiva del Puerto de Buenos Aires (siglo XVIII) entrando desde el Río de la Plata. La tramoya montada dentro de una botella, con un barco de cáscara de nuez flotando delante de un telón “entrampaojo” con perspectiva de barcos amarrados en el puerto sobre el perfil de la ciudad de Buenos Aires, con vista del fuerte y destacándose campanarios de los conventos de la ciudad (G. Engelman. Litografía, 1823). Hasta nuestros días perduran estas representaciones especialmente con paisajes navideños que agitándolos simulan una nevada  “copiosa y convincente”. Valoradas piezas de colección del arte kitsch.

Chulpas del Altiplano

Muestra arqueológica de madera Polylepis tarapacana, proveniente de una cámara de piedra (Chulpa), utilizada como depósito de Alimentos o  bóveda ceremonial (4). La madera era utilizada en forma de vigas para sostener los techos, dinteles y ganchos o perchas. Por medio de métodos dendrocronológicos, es posible conocer la fecha de construcción de estas cámaras con resolución anual. (Provincia de Lipez, Bolivia)

Se cotejó  la muestra  con una rodaja de árbol vivo de Polylepis tarapacana (450años). Este árbol crece en la ladera de los volcanes formando bosquecillos a una altitud de 4.700 msm., con individuos de hasta 650 años. Es la especie arbórea que crece a mayor altitud en el mundo.

Dendroecología

Sección con cicatrices de incendios

Sección transversal parcial de Pinus ponderosa (5) procedente de las montañas de San Juan (Colorado, EEUU) en donde se pueden reconocer 11 cicatrices de incendios. La datación de estos eventos a través de diferentes muestras como la presente permitió reconstruir la historia de incendios (frecuencia y severidad) del suroeste de Colorado,  para los últimos 330 años.

Material subfosil

Un bosque muerto in situ por una erupción volcánica

En la actualidad los bosque de Alerce (Fitzroya cupressoides) en el sur de Patagonia presentan ejemplares de hasta 3.600 años de edad. Especie sensible como indicador climático, su crecimiento responde a las variaciones de temperatura en verano (Dic-Mar).

La muestra es de un ejemplar remanente de un bosque de Alerces enterrado in situ por una erupción volcánica. Restos de árboles preservados y sujetos a la erosión marina fueron expuestos nuevamente con el levantamiento de la costa producida por el terremoto de Valdivia de 1960.

La muestra expuesta está datada en 45 mil años antes del presente (C14). Al muestreo corresponden 45 radios de 28 árboles que da una “Cronología flotante” de 1.229 anillos mostrando similares condiciones de crecimiento con los bosques de la actualidad.

Cuatro coníferas de Patagonia

Araucaria Araucana – Araucaria

Austrocedrus chilensis – Austrocedrus

Fitzroya cupressoides  –  Alerce

Pilgerodendron uviferum – Ten

Tres tipos de muestras para armar una cronología con materiales Vivos y Muertos de Alerce (Parque N. Los Alerces. Chubut Argentina)

1º rodaja proveniente de “bocha bola” de la playa del Lago Menéndez. Puerto Café. 1033 años

2º tabla de tocón de alerces talados en etapa de explotación del bosque antes de la creación del Parque (1936). 1500 años 

3º Nuestra de barreno con Alerce vivo. 900 años  

Con las tres se extienden los registros del proxidato. Es decir, las curvas de crecimiento de las tres muestras se agregan considerando los años de solapamiento entre ellas cuando crecieron en un periodo común. 

Para resaltar como miscelanea

Nomenclatura Homenaje 

Schinus roigi: Especie dedicada al botánico Ing. Agr. Fidel Roig Simons. La nomenclatura botánica tiene ejemplos de nombres evocativos. Entre ellos se destaca además,  el del Alerce, especie estrella en la dendrocronología por su longevidad (3.600 años) cuyo nombre científico Fitzroya cupressoides es en honor de Robert Fitz Roy Capitán del SMH Beagle. En este  barco circunnavegó el globo Carlos Darwin quien visitó Mendoza en 1835. En esa ocasión descubrió un bosque de araucarias fósiles del Triásico en el Paramillo de Uspallata cerca de Villavicencio.

Dibujo del SMH Beagle por Conrad Martens (1834), ilustrador científico de la expedición de Charles Darwin.

La corteza de Fitzroya cupressoides conformada por fibras largas y flexibles sirvió para calafatear el maderamen del Beagle.

El capitán Fitz Roy es considerado el padre de la meteorología moderna.

El resultado del relevamiento de las costas por él realizado ya formaba parte de los mapas de las estancias de Buenos Aires en el año 1852. “Carta topográfica de la Provincia de Buenos Aires, con designación de sus estancias y propiedades rurales nuevamente aumentadas y corregida. La dedica al Exmo. Gobierno de Buenos Aires su muy obediente servidor. John Arrowsmith. London. Año 1852″.

Una leyenda en la carta dice: “La topografía de esta Carta ha sido tomada de los trabajos del Departamento Topográfico de Buenos Aires; y la configuración de las costas del mar se ha arreglado a los últimos reconocimientos del Capitán Fitz Roy de la Marina Inglesa”.


Referencias

(1) Podgotny Irina et all. ” El Desierto en una Vitrina. Museos e Historia Natural en la Argentina, 1810-1890. Prehistoria Ediciones. 2014. 

(2) Lopez, Lidio. Villalba, Ricardo. “An assessment of Schinopsis brasiliensis Engler (Anacardiacea) for dendroclimatological applications in the tropical Cerrado and Chaco forests, Bolivia.” Ameridendro, Mza. 2017. 

(3) Mundo, Ignacio et al. “Un Mercante Español en el puerto de Buenos Aires. Historias y hallazgos en Puerto madero.” Ediciones Patrimonio e Instituto Histórico. Ciudad de Buenos Aires. 2012. 

(4) Morales MS, Nielsen AE, Villalba R. 2013. First dendroarchaeological dates of prehistoric contexts in South America: chullpas in the Central Andes. Journal of Archaeological Science 40(5): 2393-2401 

(5) Teplry & Veblen. Ecological Monograph. 2015. Colectó: Mundo, Ignacio. 

(6) Roig, Fidel et all. “Climate Variability 50.000 years ago in mid-latitude Chile as reconstructed from tree rings. Letters to nature. Nature, Vol/410. 2007.

Por Alberto Ripalta – Técnico Principal del CONICET en el IANIGLA