Con técnicas microtomográficas identifican un mamífero acorazado que habitó la Amazonia peruana hace más de 30 millones de años
Se trata de un pariente lejano de los armadillos. El descubrimiento fue posible gracias al análisis de un diente fósil.

Izq.: Análisis microtomográfico del diente del pampaterio. Der.: Comparación del diente de pampaterio con dientes de representantes de los grandes grupos de xenartros. Gentileza investigador.
Un equipo internacional de investigación, en el que participaron dos investigadores del CONICET, identificó vestigios de la presencia de un mamífero del Oligoceno temprano (~33-31 Ma) cerca de la ciudad de Tarapoto, Perú, en base a los resultados generados a partir de un análisis microtomográfico de un diente fósil aislado hallado en la Amazonia peruana. Se trata de un ejemplar de pampaterio, un grupo de xenartros extintos, parientes lejanos de los armadillos. El estudio fue publicado en Historical Biology.
El trabajo fue posible gracias a los datos obtenidos por el uso del microtomógrafo (micro-CT) EasyTom 150 del Instituto de Ciencias Evolutivas de Montpellier (ISEM). Esta tecnología permite obtener imágenes tridimensionales de alta resolución, mediante rayos X, que posibilitan penetrar el interior de las estructuras preservando la integridad de las muestras. De esta manera, los científicos pueden estudiar la anatomía interna del fósil y obtener datos que posibilitan elaborar conclusiones, que de otra manera no se podrían realizar sin destruir el material.
“El uso de un microtomógrafo fue indispensable para tener la certeza de a qué pertenecía este diente, considerando que, en un primer momento, se pensó que pertenecía a un perezoso gigante (basándose exclusivamente en el aspecto externo) muy primitivo ubicado muy cerca del punto de diversificación entre los perezosos y los xenartros acorazados. Las estructuras internas observadas, por primera vez en un xenartro gracias al uso de un microtomógrafo, fueron comparadas con representantes de todos los grupos pertenecientes a este clado: perezosos actuales y fósiles, armadillos, gliptodontes y pampaterios”, comenta François Pujos, investigador del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), y primer autor del estudio, en cual participó la investigadora, Myriam Boivin, del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA-CONICET).
Mediante esta técnica, el equipo científico pudo observar que el diente bilobulado encontrado está constituido por un núcleo altamente vascularizado de osteodentina (dentina terciaria) rodeada por una capa de ortodentina (dentina secundaria) que incluye numerosos túbulos dentinarios en forma de “S”, y la ausencia de cemento. La presencia de osteodentina completamente desarrollada dispuesta en una fila, sin ramificaciones, sugiere que pertenece a un pampaterio. “El descubrimiento de un pampaterio tan antiguo en la Amazonia del oeste confirma la importancia de las áreas tropicales en la aparición y diversificaciones de algunos grupos de mamíferos, como los xenartros acorazados”, agrega el científico.
“Gracias al uso de la microtomografía de rayos X, ahora podemos acceder a nuevas informaciones totalmente inéditas que nos permitirán completar nuestro conocimiento de los seres vivientes, pero también de cualquier objeto no biológico (roca, metal, etc.). En este contexto, la reciente adquisición de un microtomógrafo de alta resolución Phoenix v-tomex 224 por parte del IANIGLA, abre nuevas perspectivas científicas inéditas para varios institutos del CONICET Mendoza y también la posibilidad de ofrecer servicios a terceros”, concluye Pujos.
Los modelos 3D de los especímenes estudiados fueron publicados en paralelo en la revista digital MorphoMuseuM. |
-
Momento del hallazgo del diente de pampaterio en la Amazonia peruana. Gentileza investigador. -
Comparación del diente de pampaterio con un diente de cocodrilo contemporáneo. Gentileza investigador. -
Microtomógrafo Phoenix v-tomex 224 del IANIGLA. Gentileza investigador. -
Microtomógrafo (micro-CT) EasyTom 150 del Instituto de Ciencias Evolutivas de Montpellier. Gentileza investigador.
Referencias bibliográficas:
François Pujos, Lionel Hautier, Pierre-Olivier Antoine, Myriam Boivin, Benoit Moison, Rodolfo Salas-Gismondi, Juila V. Tejada, Rafael M. Varas-Malca, Johan Yans and Laurent Marivaux (2025). Unexpected pampatheriid from the early Oligocene of Peruvian Amazonia: insights into the tropical differentiation of cingulate xenarthrans. Historical Biology, 1–8. https://doi.org/10.1080/08912963.2025.2481525 François Pujos, Lionel Hautier, Pierre-Olivier Antoine, Myriam Boivin, Benoit Moison, Rodolfo Salas-Gismondi, Juila V. Tejada, Rafael M. Varas-Malca, Johan Yans and Laurent Marivaux (2025). 3D models related to the publication: Unexpected pampatheriid from the early Oligocene of Peruvian Amazonia: insights into the tropical differentiation of cingulate xenarthrans. MorphoMuseuM. doi: 10.18563/journal.m3.251 |