Compartir en redes sociales

Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia Laboral y de Género

La Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia Laboral y de Género, en el marco del “Protocolo de actuación para la prevención, difusión y capacitación en situaciones de violencia en ambientes de trabajo” (Resolución Nº 1457/17), es el resultado de la necesidad indiscutible de contar con herramientas institucionales que aborden integralmente las problemáticas referidas a violencia laboral y de género, promoviendo acciones de prevención, sensibilización, capacitación, información e investigación.

Misión

La Comisión Interdisciplinaria se organiza a través de tres ejes de trabajo orientados a promover el derecho a una vida libre de violencias:

  • El diseño y la implementación de políticas de difusión y prevención de las violencias.
  • El desarrollo de instancias de sensibilización y capacitación en toda la Red Institucional del organismo.
  • La producción y sistematización de datos sobre la problemática.
Objetivos
  • Garantizar un ambiente libre de discriminación, hostigamiento y violencia laboral, promoviendo condiciones de igualdad y equidad de género.
  • Promover acciones destinadas a la visibilización y prevención de cualquier expresión de violencia en ambientes de trabajo.
  • Promover acciones de capacitación que permitan un abordaje integral de la violencia laboral con perspectiva de género.
  • Establecer canales de comunicación pertinentes para efectuar la difusión de los marcos normativos vigentes y el protocolo de actuación.
  • Adoptar medidas tendientes a la erradicación de toda forma de discriminación y desigualdad de género y violencia laboral.
  • Fortalecer el trabajo de sensibilización, capacitación, investigación e información para la promoción y defensa de los derechos humanos.
  • Sistematizar datos y propiciar un seguimiento cualitativo y cuantitativo de la temática relativa a violencia laboral.
    Fortalecer el derecho a una vida libre de violencias. 
Espacios de atención de violencia laboral o de género – CONICET:

Los Espacios de Atención son espacios institucionales propios que cuentan con recursos humanos capacitados, cuyo objetivo es que actúen como ámbitos de confianza, confidencialidad y seguridad para que las personas afectadas puedan exponer su situación. Tienen a cargo abordar todos los vínculos y situaciones que involucren a sujetos comprendidos en el PROTOCOLO a fin de generar un ámbito de contención, abordaje y orientación para las personas afectadas.

Son funciones de los espacios de atención: la prevención, sensibilización y capacitación en violencia laboral y de género; la recepción de consultas y la consideración de su pertinencia; el asesoramiento gratuito y la contención de las personas consultantes; la intervención, registro y sistematización de datos; la articulación con autoridades Institucionales, de la Gerencia de Recursos humanos y/o la Gerencia de Asuntos Legales de ser pertinente

La solicitud de consulta serán recepcionadas vía correo electrónico y podrán canalizarse bajo tres modalidades: consultas, solicitud de intervención y denuncias.

Para ampliar información puede consultarse: https://www.conicet.gov.ar/becario/ambiente-laboral-3/

Solicitud de consulta CCT Mendoza: atencionviolenciamza@mendoza-conicet.gob.ar

Espacio de Atención CONICET CENTRAL: noalaviolenciacentral@conicet.gov.ar

Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (CIOT): ciot-conicet@conicet.gob.ar

Consultas CIOT online https://www.conicet.gov.ar/ciot/consultas/

Oficina de Atención al Becario (OABE) oabe@conicet.gov.ar

En caso de solicitud de Licencia por violencia de género establecida en el Artículo 147 bis del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, homologado por el Decreto N° 214/06  Ampliar información en: https://www.conicet.gov.ar/ciot/violencia-de-genero/

Referente Regional CCT Mendoza

Dra. Mariana Alvarado

Equipo del espacio de atención

Dra. Ana Srur

Atención de casos locales: atencionviolenciamza@mendoza-conicet.gob.ar
Puede optar por consultas virtuales o presenciales. Solicitar entrevista por correo.

Recursero de herramientas en casos de violencia de género elaborado desde Ni Una Menos Mendoza

Folleto Institucional

NOVEDADES

Normativa OVLG CONICET

Protocolo contra la violencia laboral – Resolución 457/17

Conformación de la Comisión – Resolución 1621/19

Coordinación de la Comisión – Disposición

Designación de Referentes – Resolución

Espacios de Atención – Manual

Espacios de Atención – Resolución

Manual de Procedimiento para la creación de espacios de atención de violencia laboral y de género en dependencias del CONICET – Resolución IF-2019-67469177-APN-DIR#CONICET

Pautas de intervención y abordaje en los espacios de atención de violencia laboral y de género – CONICET – Resolución 2020-1841-APN-DIR#CONICET

Pautas de intervención y abordaje en los espacios de atención de violencia laboral y de género – CONICET – Pautas