Becario del CONICET recibió un prestigioso galardón internacional por su investigación en evolución de lagartos
Se trata del Premio a la Investigación en Genómica Ecológica, Evolutiva y de la Conservación, que otorga la Sociedad Americana de Genética de Estados Unidos.

Cristian Hernández, biólogo y becario posdoctoral del CONICET.
Cristian Hernández, biólogo y becario posdoctoral del CONICET en el Grupo de Entomología del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza), fue galardonado con el Premio a la Investigación en Genómica Ecológica, Evolutiva y de la Conservación, que otorga la Sociedad Americana de Genética de Estados Unidos.
Hernández, quien realiza su trabajo bajo la supervisión de la investigadora, Melisa Olave, busca comprender las causas y mecanismos evolutivos fundamentales en el origen de la herbivoría en lagartos de la familia Liolaemidae. Esta familia contiene un gran número de especies herbívoras que desafían los patrones convencionales, ya que habitan en los climas templados de Argentina y presentan tamaños corporales pequeños. Esto, en contraposición a otros grupos de lagartos hebívoros que, usualmete, se encuentran en los trópicos y tienen tamaños corporales relativamente mayores.
“Este reconocimiento es importante no solo porque la financiación que me permitirá avanzar en mi investigación, sino también porque abre la puerta para que otros que investigadores de Latinoamérica se animen a postularse a becas internacionales”, expresó el científico. Este premio es especialmente significativo ya que, históricamente, ha sido otorgado mayoritariamente a especialistas de instituciones de países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.
La financiación obtenida será destinada a tres áreas principales de su investigación: el análisis morfológico de los lagartos, particularmente los dientes, a través de técnicas avanzadas de tomografía computarizada de alta resolución, la identificación de su dieta mediante la secuenciación de contenidos estomacales, y la evaluación genética para identificar los genes asociados a la evolución de la herbivoría en estos lagartos. Este enfoque integrativo permitirá entendermejor la evoluvion de la hervivoria en la familia Liolaémidae.
“Es fundamental que las personas entiendan que se puede intentar acceder a estos medios de financiación internacionales. Aunque no es fácil, vale la pena intentarlo y postular”, concluye el especialista.