Docentes a cargo:Dr. Eduardo Mattio (Instituto de Humanidades, Centro de Investigación María Saleme de Burnichon -CIFFYH-, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba).
Dra. María Victoria Dahbar (Instituto de Humanidades -IDH-CONICET-, Facultad de Filosofía y Humanidades, y Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba).
Dra. Ianina Moretti Basso (Instituto de Humanidades -IDH-CONICET-, Centro de Investigación María Saleme de Burnichon -CIFFYH-, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba).
Horario: 14 a 17:30
Contenidos: Módulo I. Ontología social corporal: modalidad de los cuerpos y distribución diferencial
i. Una ontología de la relación, una crítica al individualismo posesivo
ii. Marcos normativos de lo humano y sus posibles fallas
iii. Cuerpo sexuado. Vulnerabilidad, interdepencia, precariedad y sujeto extático.
Módulo II. Giro afectivo: una epistemología relacional.
iv. De la ontología sociocorporal al giro afectivo: un mapa crítico del campo de estudios
v. La felicidad como promesa: Sara Ahmed y la crítica hacia los objetos felices
vi. Lauren Berlant y la crueldad inscrita en el optimismo
vi. La potencia del fracaso en la cultura del éxito: Jack Halberstam y Heather Love
vii. La teoría de los afectos y su modalidad reparadora: habitar sentimientos queer
viii. La responsividad como política afectiva, entre la respuesta y la responsabilidad
ix. Ontología sociocorporal y giro afectivo: alcance y distancia de las dos tradiciones.
Modalidad: El curso tiene una modalidad teórica en la que se invita a trabajar las nociones de modo
participativo, apoyado en la lectura previa de un texto por encuentro.
Las 30 HORAS del Curso se
dividen en:
a. 20 HORAS de Clases online de 2 HORAS de DURACIÓN los VIERNES de 14:00 a
16:00, desde el 4 de septiembre hasta el 30 de OCTUBRE. Se trata de 9
ENCUENTROS, uno por semana, donde las 7 primeras semanas las clases durarán 2
HORAS, y las 2 últimas semanas tendrán una duración de 3 HORAS (de 14:00 a
17:00). En la primera hora se realizará una Introducción Teórica y en la segunda hora
se espera y se promueve el debate sobre el texto asignado. Los tres primeros
encuentros estarán destinados al desarrollo de la noción de ontología socio-corporal,
y los cinco siguientes al desarrollo de la noción de los problemas del giro afectivo
(tanto en su novedad teórica como en su singularidad hermenéutica). En el último
encuentro, se pretende recuperar los alcances y limitaciones de ambas corrientes.
b. 10 HORAS DE FORO DE DISCUSIÓN divididos en dos bloques: un foro sobre
ONTOLOGÍA SOCIOCORPORAL abierto durante el mes de SEPTIEMBRE, y un
foro destinado al módulo de GIRO AFECTIVO abierto durante el mes de
OCTUBRE.
También contaremos con un foro de consultas asincrónico ABIERTO
DURANTE SEPTIEMBRE y OCTUBRE.
Modo de evaluación: Monografía final de 3000 a 3500 palabras, en la que se aborden algunas de las
nociones centrales del curso apoyándose en la bibliografía trabajada, y en posible vinculación con
el propio recorrido de investigación.
Carga horarias: 30 horas
Arancel (en pesos argentinos): Hasta el 2/9: $2500 - A partir del 2/9 hasta el 4/9: $3000