Las especialistas realizan un recorrido por la simbología funeraria del Cementerio de la Ciudad de Mendoza.
El martes 14 de mayo, Natalia Schroeder (IADIZA-CONICET) brindará una charla titulada: El guanaco en la mira: Riesgos y oportunidades para el manejo sustentable de la especie emblema de la Patagonia. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Talampaya del CCT Mendoza.
La investigación determinó el modelo más eficaz para predecir este fenómeno, que afecta el confort visual de las personas.
El ranking mide las instituciones y universidades centradas en la investigación científica en todo el mundo.
Christiane Dosne de Pasqualini, Investigadora Emérita del CONICET. En un día especial nuestro homenaje a una científica ejemplar.
Se trata de los llamados con modalidad General, Temas Estratégicos y Fortalecimiento en I+D+i.
La aplicación creada por investigadores del CONICET y el INTA busca reducir riesgos de alteración asociados a levaduras contaminantes.
Un equipo de investigadores pertenecientes a la UNCUYO y el CONICET, desarrollaron un procedimiento de extracción de litio de rocas minerales, el cual ya fue patentado en Estados Unidos en diciembre pasado.
El seminario tendrá lugar los días 15 y 16 de abril de 2019 en el auditorio “Luis Triviño”, BACT 1 de la Universidad Nacional de Cuyo.
La antropóloga Laura Panizo indagó en cómo enfrentan el luto y el duelo los parientes de los caídos.
Este paisaje, como la calidad del vino producida en sus tierras en la actualidad, es reconocido nacional e internacionalmente.
El martes 16 de abril, Laura Giambiagi (IANIGLA-CONICET) brindará una charla titulada: Geodinámica Andina: Relación entre tectónica, terremotos y volcanes desde un enfoque multidisciplinario. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Payunia del CCT Mendoza.
Los diccionarios biográficos indican que fue un esclavo mulato nacido en Mendoza en 1795, pero hoy podemos decir que, pese a lo que dice la bibliografía, Barcala no fue esclavo.
Fue presidente del Consejo entre 2002 y 2008 e Investigador Superior Emérito.
Las actividades están dirigidas a escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia, niveles primario y secundario, y público en general.
¿Cuáles son los dilemas que enfrentan los archivos, hemerotecas y bibliotecas de la provincia en materia de legislación y jurisdicción? ¿Qué desafíos introduce la innovación tecnológica a la gestión de colecciones y fondos documentales? ¿Cómo fortalecer la profesionalización del personal a cargo de archivos y bibliotecas? ¿Qué tipo de inversiones resultan indispensables realizar para preservar el patrimonio documental de la provincia?
Los restos fueron encontrados por investigadores del CONICET en un sitio arqueológico conocido como “El Indígeno”, al sur de la provincia de Mendoza.