Formará parte del Consejo Asesor Permanente Científico y Tecnológico.
Fue en el marco de las Jornadas de investigación organizadas por la UNCUYO.
Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona.
La metodología analítica fue desarrollada por científicos del IHEM y el IANIGLA, junto a especialistas de la UNCUYO y otras organizaciones públicas y privadas de la provincia.
El concurso es organizado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM).
Enmarcada dentro de la “Unidad Ciencia y Tecnología contra el hambre”, apunta a potenciar desde el sector científico-tecnológico aquellas acciones públicas que busquen revertir problemáticas como la malnutrición infantil, la emergencia alimentaria y la pobreza en todo el territorio nacional.
El certamen premia la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito científico.
El estudio liderado por científicos de Mendoza abre caminos para el desarrollo futuro de fármacos que puedan abordar una patología desatendida y endémica de la región.
Serie de entrevistas para la radio RED 101.
Investigadores hallaron material genético foráneo funcional en una angiosperma holoparásita que crece en el norte del país.
El encuentro cuenta con el apoyo de la oficina de Divulgación educativa del IADIZA.
A esta conclusión arribó un grupo internacional de científicos en el que participaron investigadores del CONICET.
La company builder realizará un encuentro virtual el 27 de octubre.
El investigador del CONICET fue uno de los 64 elegidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para recibir financiamiento para su trabajo sobre el coronavirus. En diálogo con DEF explica en qué consiste su estudio.
La obra se encuentra disponible online para su descarga.
El evento se transmitirá el 6 de noviembre a través del canal de Youtube del INTA Centro Regional Mendoza - San Juan.