Estudiantes de Maipú, Luján, Rivadavia, San Martín, Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén y Malargüe visitaron el CCT Mendoza durante el evento que busca despertar vocaciones científicas.
La investigadora del CONICET, Elena Abraham, alerta sobre el peligro de las quemas intencionales en la selva amazónica y advierte sus posibles consecuencias para nuestro país.
El evento tendrá lugar el 12 y 13 de septiembre.
El grupo fue reconocido a partir del estudio anatómico y filogenético de distintos saurópodos titanosaurios.
En el marco de la Feria del Libro se presentará un nuevo tomo de "Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales 1961-1972".
Los fondos obtenidos serán destinados a los grupos de investigación del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo que realizan investigaciones en esta enfermedad.
A partir del día de la fecha, la presidencia del CONICET queda a cargo del Dr. Miguel Ángel Laborde, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos.
Se trata de un importante avance en la investigación sobre la bacteria Clamydia trachomatis, causante de enfermedad de trasmisión sexual y del descubrimiento de una nueva especie de dinosuario ornitópodo.
Se llevará a cabo el 9 de octubre en la ciudad de Mendoza. La actividad es gratuita con cupos limitados, y será una oportunidad unica de encuentro para investigadores, emprendedores, startups, representantes del sector público y el sector privado de la region cuyana.
Una investigadora del CONICET, junto a una colega sueca, hallaron indicios que promoverían un nuevo paradigma sobre el lugar y el momento en que la vida emergió del agua y comenzó a colonizar los continentes.
El martes 24 de septiembre, Jorgelina Altamirano (IANIGLA), brindará la charla titulada: Contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en ambientes acuáticos y atmósfera. Estudios en Mendoza. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
En un nuevo aniversario “Del Paso a la Inmortalidad” de José de San Martín -el 17 de agosto de 1850, en Boulogne-sur-Mer (Francia)- la investigadora Beatriz Bragoni resaltó “la participación clave de mujeres” de toda condición social, en la gesta libertadora.
Las especies exóticas invasoras, son consideradas una de las causas más importantes de pérdida de biodiversidad.
El evento se realizará en la provincia en el mes de octubre de este año.
Cuarto audiovisual desarrollado por practicantes del Comité del Divulgación Científica del INCIHUSA.