Serie de entrevistas para la radio RED 101.
Investigadores hallaron material genético foráneo funcional en una angiosperma holoparásita que crece en el norte del país.
El encuentro cuenta con el apoyo de la oficina de Divulgación educativa del IADIZA.
A esta conclusión arribó un grupo internacional de científicos en el que participaron investigadores del CONICET.
La company builder realizará un encuentro virtual el 27 de octubre.
El investigador del CONICET fue uno de los 64 elegidos por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para recibir financiamiento para su trabajo sobre el coronavirus. En diálogo con DEF explica en qué consiste su estudio.
La obra se encuentra disponible online para su descarga.
El evento se transmitirá el 6 de noviembre a través del canal de Youtube del INTA Centro Regional Mendoza - San Juan.
A partir del 14 de octubre se encuentra abierta la convocatoria que tiene por objeto financiar los trabajos de investigación para grupos nuevos o continuación de líneas de investigación bajo la forma de nuevos proyectos.
El sistema identifica señales moleculares expresadas por los tumores que permiten inferir cuál será su comportamiento biológico, y así determinar posibles terapias.
Se trata del Dr. Walter Manucha, investigador del IMBECU. El investigador resultó ganador en la categoría investigación científica y técnica.
Científicos y científicas del CONICET utilizaron un innovador enfoque de redes para examinar las estrategias de protección de especies animales.
Tres investigadoras del CONICET explican por qué las causas de la degradación ambiental en Santa Cruz y Chubut no deberían adjudicarse a las poblaciones de guanaco.
De acuerdo con el ranking SCImago, que evalúa a más de 7000 instituciones y universidades centradas en la investigación científica en todo el mundo.
Lo realizó un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá.
El documento fue elaborado por un grupo internacional de científicos liderados por un investigador del IANIGLA.
Estudio sobre la percepción de los niños y las niñas respecto al regreso escolar post aislamiento social preventivo y obligatorio por COVID 19".