Se encuentran abiertos los siguientes concursos para ocupar cargos de Personal de Apoyo en el CCT CONICET Mendoza.
Se realizó la entrega del premio Trayectoria Sarmiento a los aportes al conocimiento científico. María Isabel Colombo, investigadora del IHEM, obtuvo el galardón 2020.
Arqueólogos del CONICET descubrieron figuras en rocas y algunos objetos de la época del incanato.
Tendrán lugar en las Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo los días 21, 22 y 23 de octubre de 2020.
Además habrá un aumento del 25% en los subsidios de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica.
Durante el encuentro, las autoridades acordaron un plan de trabajo conjunto y firmaron un acta que será presentada ante el Consejo Asesor Regional del CONICET.
Esta nota pretende indagar en algunos bienes arquitectónicos del distrito, no con la idea de profundizar en sus características de forma individual, sino con el objetivo de obtener lecturas que surgen de la articulación entre los diferentes bienes con su contexto, ampliando la escala de observación.
Se presentaron los resultados del trabajo realizado en el marco de la Multiplataforma de Divulgación Científica del INCIHUSA.
Un estudio internacional, en el que participó un investigador del CONICET, comprobó que los halógenos naturales tendrán un rol fundamental en la destrucción de uno de los contaminantes existentes en la capa más baja de la atmósfera.
Investigadores del CONICET lideraron un estudio internacional que comparó los registros de caudales de los principales cauces de montaña sudamericanos.
Se trata de las convocatorias con modalidad General, Temas Estratégicos, en el marco de Proyectos de Investigación en Unidades Ejecutoras, CIT, Latinoamericanas y Cofinanciadas.
La nieve mendocina permite la existencia de los glaciares, regula el caudal de los ríos, y asegura la recarga de los acuíferos.
Se publicó hoy en el Boletín Oficial. Es Investigadora Superior en el área de Química Biológica y preside la Red de Género, Ciencia y Tecnología.
Momentos críticos que influyeron en la degradación del paisaje vitivinícola del área metropolitana de Mendoza. (1880 – 2010).
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza: construcción institucional y material (1961- 1964 c).
Un investigador del CONICET alerta sobre la importancia de conservar especies de árboles longevos que están en proceso de desaparición y que son útiles para el registro de la historia ambiental.
Resultó ganadora del Premio a la Innovación del Joven Investigador: Ciencia de la criósfera y áreas montañosas.