Fue por sus contribuciones a los estudios en el campo de la ecología.
La Dra. Beatriz Bragoni reflexiona sobre los desafíos de los gestores culturales y las nuevas formas de comunicación en la pandemia.
Desde las colecciones biológicas del IADIZA invitan a participar de la Competencia Natural de la Ciudad (CNC) - Argentina 2020, Proyecto Mendoza
Científicos del CONICET estudiaron cómo ciertas neuronas sensoriales expresan los dos receptores más importantes de un sistema hormonal que regula la presión sanguínea.
Investigadoras e investigadores del CONICET analizaron la información existente sobre el uso de barbijos para acompañar y fortalecer las medidas de distanciamiento. Concluyen que son un buen complemento para prevenir contagios; explican cómo hacerlos en forma casera y qué hay que tener en cuenta para que sea efectivo su uso.
Modelos computacionales de epidemias permiten evaluar escenarios alternativos de contención, ofreciendo información valiosa para contenerla.
La Unidad Ejecutora del CONICET recibió el premio “Louis Lliboutry” que entrega la Embajada de Francia en Chile.
Una gran parte de los más de 20 mil científicas y científicos del CONICET están abocados en este momento a frenar a expansión del coronavirus.
El número de ingresos a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico mantiene el incremento anunciado por el Poder Ejecutivo en febrero pasado: 800 en total, a concursar en este año calendario.
Es para Ideas-Proyecto para la formulación y financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en el país.
La FCEN pone a disposición el Cluster informático Toko. El equipo es administrado por investigadores del CONICET y la Facultad.
Tendrá como objetivo coordinar las capacidades del sistema científico y tecnológico que puedan ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación sobre Coronavirus COVID-19.
Un estudio internacional, en el que participó un investigador del CONICET, brinda nueva información sobre los primeros caviomorfos que habitaron las Antillas.
El INCIHUSA, en el marco del Programa Interdisciplinario de Alta Formación, tiene el agrado de invitar al Curso de Posgrado "Introduction to statistics with ‘R’ for experimental methodology in Cognitive Sciences".
El CONICET incorpora 760 nuevos investigadores.
Lo dice Valeria Fernández Hasan, una investigadora que estudia, desde la Academia, cómo el movimiento de mujeres llegó a los medios masivos.
Se encuentran abiertos los siguientes concursos para ocupar cargos de Personal de Apoyo en el CCT CONICET Mendoza.
El evento buscaba potenciar investigaciones científicas y convertirlas en emprendimientos tecnológicos.
Martes de Ciencia, como se denomina el ciclo, está dirigido a estudiantes de escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia.