Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales
Tercer podcast desarrollado para la multiplataforma de divulgación del INCIHUSA.
En INCIHUSA del CONICET a la radio conversamos con Oscar Carballo, Dr. en Estudios Sociales Agrarios, sobre las trasformaciones sociales de la horticultura mendocina en los últimos treinta años.
La investigadora fue designada académica de número de la prestigiosa institución dedicada a la investigación y promoción de los estudios sobre historia argentina y americana.
En INCIHUSA del CONICET a la radio conversamos con Celina korzeniowski, Dra. en Psicología, sobre neuropsicología, su articulación con educación y los aportes a ese campo.
Revisionismo a la historiografía oficial y la visibilidad de los africanos esclavizados en Cuyo, provenientes del Río de la Plata.
En INCIHUSA del CONICET a la radio conversaremos con Belén Ciancio, Dra. en Estudios Latinoamericanos, sobre la pregunta por las imágenes en la obra del filósofo Gilles Deleuze.
En INCIHUSA del CONICET a la radio conversaremos con Gimena Iriart Gabrielli, Prof. en Historia, sobre Élites políticas y reformismo social durante el lencinismo en Mendoza, período 1918-1924. La historiadora explicó el acceso al poder de José Néstor Lencinas, periodizó los gobiernos lencinistas (1918-1928) y explicó la relación del lencinismo con los gobiernos nacionales.
Segundo podcast desarrollado para la multiplataforma de divulgación del INCIHUSA.
Tercer audiovisual desarrollado por practicantes del Comité del Divulgación Científica del INCIHUSA.
Segundo audiovisual de desarrollado por practicantes del Comité del Divulgación Científica del INCIHUSA.
En la provincia se están desarrollando distintas iniciativas destinadas a acercar a la sociedad al conocimiento científico.
Audiovisual desarrollado por practicantes del Comité del Divulgación Científica del INCIHUSA.
Este fue el interrogante que el grupo de Lingüística y Neurobiología Experimental del Lenguaje trajo como disparador para sumergir a estudiantes de nivel secundario de la provincia en el estudio interdisciplinario del lenguaje como una capacidad cognitiva y social que ocupa el centro de la experiencia humana. A través de distintos experimentos, los investigadores buscaron fomentar una mirada de asombro, y también de crítica, a partir de fenómenos mentales que damos por sentados y que prácticamente pasan desapercibidos.
El Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del CONICET inicia una experiencia inédita en comunicación pública de la ciencia en redes sociales y plataformas de distribución de contenidos digitales.
En INCIHUSA del CONICET a la radio conversamos con el Prof. y Mg. (c) Matías Latorre sobre los conflictos del magisterio en Mendoza en el año 1919, las primeras huelgas docentes y la formación del primer sindicato docente "Maestros Unidos", primero de la provincia.