El equipo del LPEH investiga la historia de las ocupaciones humanas en los Andes del sur desde una perspectiva arqueológica interdisciplinaria. Se busca reconstruir los procesos de cambio demográfico, social y biológico experimentados por las sociedades humanas que habitaron la macro-región de Cuyo y el norte de Patagonia, en el marco de la evolución climática y ecológica de los paisajes desde el Pleistoceno tardío hasta tiempos recientes. La formación académica de los integrantes abarca Arqueología, Historia, Antropología y ciencias ambientales. Las áreas trabajadas incluyen biogeografía humana, zooarqueología, isótopos, organización de la tecnología, arqueología del paisaje y distribucional.
El LPEH está involucrado en proyectos con investigadores de la Argentina, Chile, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia y el Reino Unido. El área de Divulgación Científica y Extensión del LPEH transfiere la producción científica del laboratorio a la comunidad con énfasis en el sector educativo.El LPEH brinda servicios técnicos referidos a distintos aspectos del manejo y la protección de recursos culturales materiales y la extensión a la comunidad, con énfasis en el registro arqueológico, incluyendo el desarrollo de líneas de base, rescates arqueológicos y capacitaciones. Los integrantes del LPEH han realizado más de 50 estudios de evaluación de impacto, monitoreos y tareas de rescate arqueológico en las Provincias de Mendoza, San Juan, Neuquén y Tierra del Fuego. Algunas de estas tareas recientes se enmarcan en Servicios Tecnológicos del Alto Nivel del CONICET.