IADIZA realiza investigaciones científicas orientadas a la comprensión y explicación de la estructura y funcionamiento de las tierras secas
Se realizó en la UNSA – Universidad Nacional de Salta, el I encuentro nacional de ilustradores científicos botánicos y exposición de Ilustración Científica Botánica.
Por Disposición Nº 12/15 y con la aprobación del Consejo Directivo del IADIZA, se conforma un nuevo grupo de investigación denominado “ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL”.
Tema abordado por el Dr. Ricardo Ojeda (IADIZA-CONICET) durante la conferencia plenaria de cierre con motivo de cumplirse 30 años de la Sociedad de Mastozoología de Brasil, durante las 8vas Jornadas realizadas en Joao Pessoa entre el 28 de Octubre al 2 de Setiembre.
Se desarrolló la Mesa de Sociedades parceiras internacionais: situação regional, desafios e integração, presentada y coordinada por el Dr. Ricardo Ojeda, de la International Federation of Mammalogists (IFM).
Durante los días 18-21 de Agosto de 2015, se llevo a cabo la “6th International Barcode of Life Conference” en la Universidad de Guelph, Canadá.
Convocatoria de la Mesa Provincial de Educación Ambiental de la cual el IADIZA forma parte
Charla-taller denominada: "¿Qué bicho te picó? El mundo de los insectos y arácnidos del desierto", los días 9 y 10 de octubre.
Fue en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. El IADIZA integra la Mesa Provincial Ambiental.
Distinción de la Sociedad Americana de Mastozoología
Capacitación en el Grupo de Investigaciones de la Biodiversidad - GIB, IADIZA
Este curso se presenta como una introducción amplia a la Ilustración Científica y su utilidad.
Diego Vázquez, investigador del IADIZA, junto con un grupo de colegas Chilenos, ha publicado recientemente un artículo en la prestigiosa revista Ecology Letters presentando las bases conceptuales para estudiar la importancia relativa de las interacciones mutualistas planta-animal.
Propuesta de investigación presentada a National Science Foundation (NSF) y National Geographic.
Cooperación Sur-Sur entre IADIZA y CCP Cuba
Investigadores del IADIZA, evaluaron las posibles consecuencias de la pérdida de mamíferos grandes y medianos sobre el funcionamiento del ecosistema del Chaco, el síndrome de la sabana vacía.
La conservación de la biodiversidad desde la biogeografía ecológica.
Programa Tierra Viva, Domingo 23, 12:30 hs. por canal 7 de Mendoza.
Congreso Colombiano de Zoología, a realizarse en Cartagena entre los días 1 al 5 de diciembre.
EL Instituto Argentino de Zonas Áridas a través del Grupo de Ecofisiología Vegetal y Producción Animal en zonas áridas (GEPRO) invita a investigadores interesados en participar en el área de producción animal en zonas áridas.