IADIZA realiza investigaciones científicas orientadas a la comprensión y explicación de la estructura y funcionamiento de las tierras secas
¿Es posible compatibilizar producción y rentabilidad de la ganadería de zonas áridas en Mendoza con la preservación de los ecosistemas?
Del 14 al 18 de mayo de 2018
Nuevo recurso para alimentar animales en zonas áridas
Salón de Usos Múltiples de la Reserva, espacio disponible para reuniones, cursos y actividades participativas.
Para formar parte del Instituto Argentino de las Zonas Áridas, que funciona en el predio del CONICET CCT-Mendoza
Este curso se presenta como una introducción amplia a la Ilustración Científica y su utilidad.
Visita al IADIZA de la Dra. Eileen Lacey (Museum of Vertebrate Zoology, UC Berkeley).
Visita del Dr. Pablo Teta, Investigador del CONICET y Jefe de la División de Mastozoología del Museo Argentino de Cs. Naturales Bernardino Rivadavia, Buenos Aires.
Por Resolución del MINCYT Nº 002/16, el Instituto Argentino de Investigaciones en Zonas Áridas (IADIZA), adhiere al Sistema Nacional de Datos Genómicos.
Formación doctoral de Licenciados en Biología
En el mes de Diciembre de 2015, el Laboratorio Molecular del IADIZA ha sido adherido al El Sistema Nacional de Datos Genómicos (SNDG).
Entomólogos de todo el mundo asistieron al encuentro que tuvo lugar los días 25 y 26 de noviembre.
El Dr. Ricardo Ojeda fue el invitado especial para dar la bienvenida a los nuevos investigadores del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá
Alumnos y docentes de la escuela Armada Argentina de Los Baldecitos (San Juan) pintaron un mural como cierre de los Talleres de Bosques Nativos 2015 organizados por biólogas de CONICET.
Resultados de la 3a Conferencia Científica de la CNULD
Se realizó en la UNSA – Universidad Nacional de Salta, el I encuentro nacional de ilustradores científicos botánicos y exposición de Ilustración Científica Botánica.
Por Disposición Nº 12/15 y con la aprobación del Consejo Directivo del IADIZA, se conforma un nuevo grupo de investigación denominado “ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL”.