IADIZA realiza investigaciones científicas orientadas a la comprensión y explicación de la estructura y funcionamiento de las tierras secas
El jabalí europeo integra la lista de las 100 peores especies exóticas invasoras del mundo
Es uno de los mamíferos terrestres de mayor rango geográfico. La especie se encuentra ampliamente distribuida en Europa, Asia y norte de África. Entre los años 1904 y 1917 la especie fue introducida en las provincias argentinas de La Pampa y Neuquén, y actualmente se encuentra en la mayoría de los Parques Nacionales de Argentina.
El jabalí es un mamífero invasor que genera alteración del hábitat, depredación sobre distintos vertebrados e invertebrados, competencia con otras especies, dada su capacidad de dispersión y amplia dieta, entre otros.
La reciente investigación de Ballari et al.*, sobre la ecología trófica del jabalí en el Parque Nacional El Palmar (Provincia de Entre Ríos, Argentina) mostró que su espectro dietario está asociado a los cambios estacionales, detectándose principalmente restos de aves, como palomas, y frutos. Estos últimos principalmente en la estación de verano. Asimismo evaluaron el papel del maíz, utilizado como cebo para atraerlos y cazarlos en el marco del plan de manejo dentro del Parque Nacional. Los autores del estudio consideran que la provisión constante de maíz constituye un excelente suplemento a la dieta, cuyos resultados se traducen en una mejor capacidad reproductiva de la especie, incremento poblacional y en consecuencia, mantenimiento del impacto del jabalí sobre la dinámica ecosistema. Los investigadores recomiendan aplicar otros métodos de control, como la caza con perros, trampas y el uso de cebos alternativos al maíz, como cebos de olor.
*S. A. Ballari & M. F. Cuevas & R. A. Ojeda & J. L. Navarro. Diet of wild boar (Sus scrofa) in a protected area of Argentina: the importance of baiting. Mammal Research (ex Acta Theriologica). En prensa aqui