El espacio reúne datos primarios y distintos tipos de producciones científicas realizadas por integrantes del Instituto.
Las iniciativas fueron seleccionadas en el marco del "Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19".
El proyecto fue desarrollado por investigadores en el Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat) que comparten el CONICET y la UNCUYO.
La Unidad Ejecutora forma parte del CCT CONICET Mendoza.
Investigadoras participaron en la producción de una serie de documentales que tratan la problemática socioambiental de la predación del ganado por parte de animales nativos de Malargüe.
Mensaje para investigadoras/es, becarias/os, profesionales de apoyo, personal administrativo y al conjunto de trabajadoras/es del organismo.
Se trata del "Honorary Fellow Award" que otorga la Sociedad Geológica de Estados Unidos.
Fernanda Beigel, socióloga del CONICET integrará el comité junto con otros 3 delegados de la región latinoamericana con el objetivo de garantizar el acceso inmediato a la ciencia para toda la humanidad.
En la Modalidad General y Temas Estratégicos.
Se trata del Premio al Mérito Geográfico.
Fue por sus contribuciones a los estudios en el campo de la ecología.
Desde las colecciones biológicas del IADIZA invitan a participar de la Competencia Natural de la Ciudad (CNC) - Argentina 2020, Proyecto Mendoza
La Unidad Ejecutora del CONICET recibió el premio “Louis Lliboutry” que entrega la Embajada de Francia en Chile.
Una gran parte de los más de 20 mil científicas y científicos del CONICET están abocados en este momento a frenar a expansión del coronavirus.
El número de ingresos a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico mantiene el incremento anunciado por el Poder Ejecutivo en febrero pasado: 800 en total, a concursar en este año calendario.
Es para Ideas-Proyecto para la formulación y financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en el país.
La FCEN pone a disposición el Cluster informático Toko. El equipo es administrado por investigadores del CONICET y la Facultad.
Tendrá como objetivo coordinar las capacidades del sistema científico y tecnológico que puedan ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación sobre Coronavirus COVID-19.
El CONICET incorpora 760 nuevos investigadores.