La convergencia de dos grandes placas más una decena de fallas potencialmente activas en la región obliga a determinar criterios de ordenamiento territorial.
Biólogos de la UNCuyo y CONICET las encontraron y describieron en cuerpos de agua de Mendoza y San Juan. Son de la familia de las chilinas, un grupo de caracoles exclusivos de Sudamérica. Se trata de un interesante avance teniendo en cuenta que esta Región es de las menos diversas en materia de malacofauna.
Una investigación demostró que la planta Amborella Trichopoda preserva genomas mitocondriales de otras especies durante millones de años.
Con el objetivo de promover la cultura de la innovación en Mendoza, como un medio de potenciar la capacidad regional e incrementar sosteniblemente la competitividad del sector productivo, se lanzará la sexta edición del Concurso Provincial de Innovación Tecnológica. Una de las modalidades, "Mendoza Investiga", esta orientada a proyectos de investigación aplicada desarrollada por organizamos científicos o tecnológicos.
Las actividades del proceso electoral se iniciarán el 3/02/2014 con la publicación de los padrones de electores y culminará el 27/03/14 con el escrutinio y la publicación de los resultados.
Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de proyectos para el mejoramiento de infraestructura de Unidades Ejecutoras del CONICET.
Investigadores del CONICET en Mendoza exploran y diseñan tecnologías para aumentar los espacios verdes en ciudades con climas semidesérticos.
El biólogo Ricardo Ojeda será presidente de la institución por los próximos cuatro años.
Durante el mes de marzo de 2014 se desarrollarán las elecciones para dos de las Grandes Áreas.
Corresponde a la convocatoria periódica anual.
Los temas son definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Los productos se agregan a los plásticos para reducir su inflamabilidad, pero son contaminantes. Investigadores desarrollaron técnicas para detectarlos en muestras de aire, agua, sedimentos y animales acuáticos.
Se trata de los Investigadores de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico. Las promociones se harán efectivas a partir del 1º de enero de 2014.
Participaron de la mesa de apertura el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza.
Desde la Gerencia de Administración se busca optimizar las actividades relacionadas al comercio exterior.
Su presidente, Roberto Salvarezza, destacó el rol que cumple la investigación como motor del desarrollo nacional.
El Directorio aprobó la asignación de 86 cargos para el desarrollo de temas estratégicos definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Reciben el reconocimiento por su amplia trayectoria nacional e internacional.
Luces rojas se encienden sobre la continuidad de una buena parte de las especies de mamíferos de la Argentina, y muchas amarillas, alertando sobre la situación delicada de un número aún mayor de especies.
Se trata de los resultados correspondientes a la convocatoria del 2012, donde se promovió a investigadores principales a la categoría más alta de la Carrera del Consejo.