El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través de fondos propios, convoca a la presentación de proyectos para la adjudicación de subsidios a Unidades Ejecutoras
En este 10 de abril “Día del Investigador Científico”, que conmemora el nacimiento de Bernardo Houssay, el CONICET agradece el esfuerzo, el interés y la pasión puesta de manifiesto cada día para construir y cimentar el crecimiento de esta Institución presente en todo el país.
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) y el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT) convoca a las asociaciones científicas y tecnológicas e instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro radicadas en el país, para la adjudicación de subsidios destinados a la financiación parcial de reuniones dirigidas a la promoción de la investigación científica o tecnológica, a realizarse en el país.
En el marco de la promoción en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico en el CONICET, comenzaron a funcionar las Comisiones destinadas a evaluar y definir la promoción de investigadores principales a la categoría de superiores.
Pequeños organismos fosilizados, los palinomorfos, que se extraen de piedras permiten interpretar los orígenes de las especies y proveen además claves para explorar depósitos de hidrocarburos.
En la infancia, los primeros años de vida y, posteriormente, los años escolares, son etapas cruciales en el desarrollo cognitivo, afectivo y social. Una relación familiar afectuosa es fundamental para el aprendizaje de diferentes habilidades para la vida
Esta herramienta tiene la finalidad de impulsar, consolidar e incrementar el aprovechamiento social del conocimiento y capacidades de los doctores, promoviendo su inserción en los diversos ámbitos de la sociedad argentina.
El Instituto de Histología y Embriología (IHEM), el CONICET- Mendoza y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo, invitan al Acto de Homenaje al Dr. Mario H. Burgos. El mismo se llevará a cabo el viernes 14 de diciembre, a las 9 hs en el aula "Amadeo Cicchitti", Facultad de Ciencias Médicas.
El pasado 30 de noviembre se llevó a cabo en el CONICET Mendoza la ceremonia central de la conmemoración de las primeras 4 décadas de existencia del IADIZA
El pasado 28 de noviembre se realizó la octava edición de los Premios Innovar 2012, organizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. La misma se llevó a cabo en el Centro Costa Salguero, con la presencia de la Secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia,Tecnología e Innovación Productiva, Dra. Ruth Ladenheim. Distribuidos en distintas categorías, se otorgaron en conjunto $920.000.
El 28 de noviembre próximo pasado en el Teatro Independencia de nuestra ciudad el Consejo Empresario Mendocino galardonó a la Dra. Jorgelina Altamirano (IANIGLA-CONICET). La distinción obtenida corresponde a la edición 2012 del rubro Liderazgo, compromiso y logros científicos y tecnológicos que otorga anualmente la organización empresarial citada.
La Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos (SAREM),
en el marco del II Congreso Latinoamericano y las XXV
Jornadas Argentinas de Mastozoología, otorgó en el mes en curso el
Premio Dr. Fernando Kravetz, al Lic. Ramiro Ovejero
(IADIZA) por su aporte al conocimiento en la ecología de Mamiferos.
Este jueves 29 visitará el Instituto de Medicina y Biología Experimental
de Cuyo (IMBECU) la Dra. María L. Dufau, médica
investigadora del Instituto Nacional de la Salud (NIH) de
EE.UU.
El Premio SAFE 2012 al Mejor Trabajo presentado en la XLIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacologia Experimental, fue otorgado al trabajo: “La disminucion de Hsp27 en células de cáncer de mama humano MCF-7 induce sobreexpresión de PTEN”, y sus autores fueron N Cayado-Gutiérrez, VL Moncalero, EM Rosales, W Beron, EE Salvatierra, M Radrizzani, D Álvarez Olmedo. y DR Ciocca
Este año se conmemora el 40º aniversario de la fundación del Instituto
Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Una Función
de Gala, la Distinción al IADIZA y a su fundador en la Legislatura Provincial y
el Acto de Conmeroción son algunas de las múltiples actividades previstas para
concluir los festejos.
La quinta edición de los Juegos Deportivos del CONICET se realizó entre el 17 y el 19 de octubre en la Ciudad de Embalse, Córdoba, y convocó a más de 500 técnicos, profesionales, administrativos, becarios, e investigadores de todo el país. Santa Fe se llevó la Copa del Campeonato, y la delegación mendocina ocupó en quinto lugar del medallero.
El IANIGLA fue creado en 1972 bajo la responsabilidad administrativa del CONICET mediante un Convenio de Creación que incluyó a varias instituciones provinciales y nacionales. Hoy está integrado por más de 120 miembros y es referente en temas ambientales del oeste de nuestro país, destacando, entre otros, su rol como responsable del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial. Este año se conmemora el 40º aniversario de la fundación del IANIGLA. A modo de celebración el Instituto ofrece una variada gama de conferencias durante la semana del 17 al 21 de septiembre.
La Dirección y el Consejo Directivo del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales tienen el agrado de invitarle al Acto de Homenaje al Dr. Arturo Andrés Roig.
El mismo se llevará a cabo el día 5 de setiembre de 2012, a las 10:00 hs, en la Sala Latinoamericana del Centro Científico Tecnológico CONICET Mendoza.
El 17 de agosto nuestro país rinde homenaje a la figura del General José de San Martín.
El Padre de la Patria nació en Yapeyú el 25 de febrero de 1778 y murió en Francia el 17 de agosto de 1850.
Héroe de América Latina, sus acciones fueron decisivas en las luchas por la independencia de Argentina, Chile y Perú.
San Martín es uno de los personajes históricos más respetados, no sólo por su trayectoria militar y la proeza del cruce de Los Andes, sino también como ejemplo destacado de coherencia política, valentía y austeridad.
Seminario de Posgrado "El sistema local en la Argentina"
Docente: Daniel Alberto Cravacuore
Universidad Nacional de Quilmes
Carga Horaria: 20 horas
Horario: 9 a 14 hs.
Fecha de realización: 23, 27, 28 y 29 de agosto de 2012
Sede: Sala Ñacuñan del CONICET-Mendoza
Contacto: piafincihusa2012@mendoza-conicet.gob.ar ; gmolina@mendoza-conicet.gob.ar ; jmitchell@mendoza-conicet.gob.ar