El CCT CONICET Mendoza trabaja activamente en la difusión de las actividades científicas y tecnológicas que llevan a cabo sus investigadores en la provincia, el país y el mundo.
Para comunicar a su entorno de manera integrada, el Área de Comunicación Institucional utiliza la Divulgación Científica como vehículo para que profesionales y técnicos puedan hacer conocer a la comunidad el producto de su trabajo.
Estudiantes de Maipú, Luján, Rivadavia, San Martín, Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén y Malargüe visitaron el CCT Mendoza durante el evento que busca despertar vocaciones científicas.
La investigadora del CONICET, Elena Abraham, alerta sobre el peligro de las quemas intencionales en la selva amazónica y advierte sus posibles consecuencias para nuestro país.
El evento tendrá lugar el 12 y 13 de septiembre.
El grupo fue reconocido a partir del estudio anatómico y filogenético de distintos saurópodos titanosaurios.
En el marco de la Feria del Libro se presentará un nuevo tomo de "Arquitectos en Mendoza. Biografías, trayectorias profesionales 1961-1972".
Una investigadora del CONICET, junto a una colega sueca, hallaron indicios que promoverían un nuevo paradigma sobre el lugar y el momento en que la vida emergió del agua y comenzó a colonizar los continentes.
En un nuevo aniversario “Del Paso a la Inmortalidad” de José de San Martín -el 17 de agosto de 1850, en Boulogne-sur-Mer (Francia)- la investigadora Beatriz Bragoni resaltó “la participación clave de mujeres” de toda condición social, en la gesta libertadora.
Las especies exóticas invasoras, son consideradas una de las causas más importantes de pérdida de biodiversidad.
Cuarto audiovisual desarrollado por practicantes del Comité del Divulgación Científica del INCIHUSA.
Las actividades tendrán lugar entre el 9 y el 13 de septiembre de 2019 en el CONICET Mendoza.
Segundo podcast desarrollado para la multiplataforma de divulgación del INCIHUSA.
La arquitectura neocolonial surgió a raíz de discusiones sobre cómo debía plantearse una arquitectura regional adecuada a nuevos tiempos.
Tercer audiovisual desarrollado por practicantes del Comité del Divulgación Científica del INCIHUSA.
Los dirigentes lencinistas propusieron ampliar y mejorar el sistema de asistencia médica en la capital y en los departamentos. Se ocuparon de crear y especializar nuevos hospitales y centros asistenciales, y regularon más estrictamente el ejercicio de las actividades curativas.
Segundo audiovisual de desarrollado por practicantes del Comité del Divulgación Científica del INCIHUSA.
Durante la tarde de mañana se producirá un eclipse total de Sol. Un evento de gran importancia científica, social y cultural. Beatriz García, investigadora del CONICET, explica de qué se trata.
Científicos del CONICET buscan desarrollar una alternativa novedosa e inédita para tratar la enfermedad, con mayor eficacia y menos efectos adversos que las terapias convencionales.