Se invita a toda la comunidad del CCT y al público en general a la charla debate que el Prof. Dr. José Manuel OJEDA, Virólogo e investigador de la Universidad Nacional de Chile, brindará acerca de los alcances de la vacunación preventiva contra HPV y cáncer de cuello uterino.. Deis IMBECU- CONICET-Mendoza
Se invita a toda la comunidad del CCT a la conferencia que elDr. Jorge Casal, Investigador Superior del Conicet, brindarásobre Fotobiología de las Plantas¨ en HOMENAJE al Dr.Hernán E. Boccalandro.
El Dr. Hernán E. Boccalandro, fue uno de los percusores en la creación del IBAM, como así también destacado científico y docente.
El Instituto de Biología Agrícola de Mendoza recuerda con afecto su labor y desea contar con su participación de este merecido homenaje.
La Conferencia se realizará el viernes 15 de marzo a las 11,30 hs. en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo.
El Instituto de Biología y Medicina Experimental de Cuyo (IMBECU-CONICET) invita a la comunidad del CCT y al público en general a la Conferencia “El valor de la vejez” que, en el marco del Ciclo de Conferencias Extraordinarias 2012, brindará la Lic. Dolores García Téllez de Landa.
La disertación tendrá lugar el viernes 14 de diciembre a las 11,30 hs en la sala “Dr. Ricardo Deis “ del IMBECU
Informes: imbecu@mendoza-conicet.gob.ar / Tel. 5244150
Los días 15 y 16 de noviembre, en la Sala Latinoamericana del CONICET Mendoza, se desarrollará una nueva edición de las Jornadas INCIHUSA 2012 “Abiertas a la Comunidad”. En esta oportunidad el lema es: “El INCIHUSA a través de las acciones de transferencia y divulgación de sus grupos de investigación". Las palabras de apertura de las Jornadas estarán a cargo del Dr. J. Roberto Bárcena. Seguidamente, el Ing. Santiago Sacerdote, Vicepresidente de asuntos Tecnológicos del Conicet, brindará la conferencia titulada “Nuevas acciones de vinculación y transferencia del Conicet”.
Con motivo de la inauguración del Programa Interdisciplinario de Alta Formación del INCIHUSA, CONICET, se invita a la conferencia que brindará el Dr. Fernando Devoto (UBA) sobre "La historiografía argentina entre la academia y el ensayismo. Un debate persistente", que se llevará a cabo el día martes 13 de marzo en la Sala Latinoamericana, a las 9:15 horas.
Durante la semana del 28 de febrero al 2 de marzo, el Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial, del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA) recibirá a la Dra. Beatriz Giobellina, investigadora argentina que se desempeña en la Universidad Politécnica de Valencia, quien impartirá dos seminarios en el marco del Programa “César Milstein” del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Beatriz Giobellina. Doctora en Urbanismo y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Valencia; Master en Innovación Empresarial por la Universidad Católica de Valencia, Arquitecta por la Universidad Nacional de Tucumán. Docente e investigadora en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán durante más de 20 años. Reside en España desde el año 2000, actualmente es Investigadora asociada a la Cátedra Tierra Ciudadana de la UPV.
El INCIHUSA ha creado este programa interdisciplinario de cursos destinado a doctorandos y doctores, estructurado en módulos alrededor de distintos ejes temáticos. El crecimiento exponencial de becarios en estos últimos años y la carencia de programas de doctorado estructurados en las principales áreas de investigación fundamentan su creación en el ámbito local. Contacto local: piafincihusa2012@mendoza-conicet.gob.ar Aranceles: Cursos de 18 horas cátedra: $250. Cursos de 32 horas cátedra: $350 Cronograma
El CONICET Mendoza organiza, a través del Servicio Centralizado de Documentación (Secedoc), la Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2011. La misma se realiza en el marco de la Semana del Acceso Abierto que se celebrará por quinta vez a nivel mundial en el presente mes de octubre bajo el lema Leer, Compartir y Avanzar. Sala Latinoamericana 27 de octubre desde las 9:30 hs
El CONICET Mendoza organiza, a través del Servicio Centralizado de Documentación (Secedoc), la Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2011. La misma se realiza en el marco de la Semana del Acceso Abierto que se celebrará por quinta vez a nivel mundial en el presente mes de octubre bajo el lema Leer, Compartir y Avanzar.
Entre el lunes 29 y el miércoles 31 de agosto de 2011, se desarrollarán, en el CONICET Mendoza, las II Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales: “Enfoques para la Historia”
Organiza el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA- CONICET)
Apertura: lunes 29, 9.30hs. Sala Latinoamericana
Programa y Afiche
El Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM-CONICET Mendoza-UNCuyo) en el marco de sus actividades de extensión y divulgación científica, organiza las IX Jornadas de Puertas Abiertas IHEM 2011 en adhesión a la Novena Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que se desarrolla anualmente en todo el país.
Las Jornadas de puertas abiertas del IHEM serán el próximo viernes 10 de junio. Se adjunta programa.
El Comité Organizador invita a participar en las II Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales. “Enfoques para la Historia”.
El tema central del taller "Teoría ecológica y conservación de la biodiversidad" es la aplicación de la teoría ecológica para enfrentar los desafíos que impone el escenario actual de cambio global para la conservación de la biodiversidad. El programa incluye exposiciones de oradores provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, España, Perú y Uruguay, así como una mesa redonda final de participación general. La asistencia al taller está abierta a investigadores, profesionales y estudiantes interesados en este tema. El evento se realiza como actividad de difusión de la acciónCYTED "Red Iberoamericana de Ecología de la Conservación" (ECONS).
Aprenda a ser un manipulador de alimentos"Tu salud puede ser reflejo de tu cocina”Dirigido a todas aquellas personas que estén directa o indirectamente involucrados con la manipulación de alimentos en el CCT: personal del Buffet, Jardín Maternal, personal de limpieza, y a todos los integrantes en general.
Los días 11 y 12 de noviembre, de 9 a 13 hs, en la Sala Latinoamericana del CCT CONICET Mendoza, se desarrollará una nueva edición de las Jornadas INCIHUSA “Abiertas a la Comunidad”. En esta oportunidad el lema es: “El INCIHUSA a través de la labor de sus miembros de la Carrera del Personal de Apoyo del CONICET”.
Entre el lunes 11 y el viernes 15 de octubre de 2010, se desarrollará, en Mendoza (Argentina), el XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Organiza: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) y Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional de Cuyo.Programa
El Instituto de Biología y Medicina Experimental de Cuyo (IMBECU-CONICET) ha organizado para el año 2010, una serie de conferencias destinadas a profesionales y público en general interesados en temas de la salud y medicina en general. El martes 29 de junio a las 11hs., se brindará la conferencia Comunicación y diálogo "¿Qué decimos cuándo decimos?" a cargo de la Prof. Lic. Ana Rosa Abrahín. Lugar: Sala Latinoamericana, Centro Científico Tecnológico, CONICET Mendoza. Informes: Prof. María Patricia Gíudice. Tel. 5244150
En adhesión a la VIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (MINCYT), el CONICET Mendoza, auspicia las VIII Joarnadas de Puertas Abiertas IHEM 2010. “Homenaje al Dr. Eduardo P. De Robertis”. Fecha: jueves 10 de Junio. Lugar: Aula Magna “Dr. Amadeo Cicchitti”. Facultad de Ciencias Médicas. Informes e inscripción: ihem@fcm.uncu.edu.ar - 413 5000-413 5000 int. 2670-Programa
Entre el jueves 15 y el sábado 17 de abril, tendrán lugar las II Jornadas de Historia Política, en el marco del Bicentenario en perspectiva comparada: pasado y presente de la experiencia política iberoamericana. Organiza: Poryect SCyT/UNCuyo y Cátedra Historia de las Instituciones Argentinas (I). Lugar: Fac. Derecho-UNCu. Centro Universitario-Parque Gral. San Martín. Mendoza. Coordinación general: Beatriz Bragoni. Programa
En Cochabamba, Bolivia, se desarrollará la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, entre el lunes 19 y el jueves 22 de abril. Más de 200 organismos del planeta hacen suya la convocatoria para analizar las causas estructurales y sistemáticas que provocan el cambio climático, proponer medidas de fondo para el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza y analizar y trazar un plan de acción para avanzar en la constitución de un Tribunal de Justicia Climática, entre otros objetivos. Contacto: http://cmpcc.org/ Organismos intervinientes