Cronograma de charlas 2019 (Ver AQUÍ)
El martes 15 de octubre, Roberto Kiesling, Mariana Chani y Sergio Roig (IADIZA), brindarán la charla titulada: La importancia de la sistemática y la taxonomía en el siglo 21. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Payunia del CCT Mendoza.
El martes 24 de septiembre, Jorgelina Altamirano (IANIGLA), brindará la charla titulada: Contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en ambientes acuáticos y atmósfera. Estudios en Mendoza. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El jueves 13 de agosto, Juan Rivera y Lucas Ruiz (IANIGLA), brindarán una charla titulada: ¿Qué es el IPCC y por qué involucrarse? La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Talampaya del CCT Mendoza.
El jueves 4 de julio, Gustavo Flores (IADIZA-CONICET), brindará una charla titulada: Los ecosistemas áridos de Namibia y el centro de investigaciones Gobabeb. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El martes 11 de junio, François Pujos (IANIGLA-CONICET) brindará una charla titulada: Los mundos perdidos de la Amazonia: historia evolutiva de los vertebrados en los trópicos durante el Cenozoico. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El martes 14 de mayo, Natalia Schroeder (IADIZA-CONICET) brindará una charla titulada: El guanaco en la mira: Riesgos y oportunidades para el manejo sustentable de la especie emblema de la Patagonia. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Talampaya del CCT Mendoza.
El martes 16 de abril, Laura Giambiagi (IANIGLA-CONICET) brindará una charla titulada: Geodinámica Andina: Relación entre tectónica, terremotos y volcanes desde un enfoque multidisciplinario. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Payunia del CCT Mendoza.
El martes 12 de marzo, Carsten Dormann (Universidad de Freiburg, Alemania) brindará una charla titulada: Why do we produce so many errors in ecology?. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Ñacuñán del CCT Mendoza.
El martes 26 de febrero, Lucas Garibaldi (Universidad Nacional de Río Negro - CONICET, Bariloche) brindará una charla titulada: Hacia una agricultura productiva y amigable con el medio ambiente. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El martes 5 de febrero, Mélanie Roy (Universidad de Toulouse) brindará una charla titulada: Are mycorrhizal networks the rule? Digging into ectomycorrhizal fungi ecology in the neotropics. La misma se llevará a cabo partir de las 11.00 en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El miércoles 26 de octubre, Marc Bertran (IANIGLA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza) brindará una charla titulada: Correr entre escombros. “La movilidad individual en periodo de crisis sísmica: factor de exposición humana en el caso del terremoto de Lorca (España, 2011)". La misma será a partir de las 11.00 hs. en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El jueves 13 de octubre, Javier Gomez Figueroa (Becario Doctoral IANIGLA) brindará una charla titulada: "Sales de Potasio en la Cuenca Neuquina". La misma será a partir de las 11.00 hs. en la Sala Aconcagua del CCT Mendoza.
El miércoles 5 de octubre, Daniela Rodríguez y Jimena Dorado (IADIZA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza) brindarán una charla titulada: "La modularidad en redes de áreas protegidas como una herramienta para la evaluación de sistemas regionales de conservación". La misma será a partir de las 11.00 hs. en la Sala Aconcagua del CCT Mendoza.
El miércoles 28 de septiembre, Eugenia Marcotti (IANIGLA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza) brindarán una charla titulada: "Respuestas del crecimiento de Austrocedrus chilensis a las variaciones climáticas en el norte de la Patagonia: Implicancias frente el Cambio Climático". La misma será a partir de las 11.00 hs. en la Sala Aconcagua del CCT Mendoza.
El miércoles 21 de septiembre, Victoria Parera, Daniela Moreno y Antonio Dalmasso (Grupo de Geobotánica y Fitogeografía-IADIZA-CONICET), brindarán una charla titulada: "Opciones de Reuso In Situ de los Recortes de Perforación Base Agua". La misma será a partir de las 11.30 hs. en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El jueves 8 de septiembre, Roberto Kiesling (IADIZA, CONICET-UNCuyo-Gob de Mendoza), brindará una charla titulada: "Los cactus como invasores y su control: el caso de Sud África". La misma será a partir de las 11.00 hs. en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El miércoles 17 de agosto, Daniel Falaschi (IANIGLA, CONICET-UNCuyo-Gob de Mendoza), brindará una charla titulada: "Cambios de masa en glaciares de tipo alpino en el margen oriental de los Campos de Hielo Patagónicos (2000 - 2012)". La misma será a partir de las 11.00 hs. en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El miércoles 3 de agosto, Leonardo Luis Castillo (CONICET), brindará una charla titulada: "Movilidad, subsistencia y variaciones ambientales en entornos de humedal del NE de Mendoza. El Arroyo Tulumaya en el Departamento de Lavalle.". La misma será a partir de las 11.00 hs. en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El miércoles 20 de julio, Ignacio Gómez Portillo (CONICET - FCEN, UNCuyo), brindará una charla titulada: "La Evolución de la Sociedad Humana". La misma será a partir de las 12.00 hs. en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.
El miércoles 20 de julio, Renata Cristina Bovi (Universidad de São Paulo - Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”), brindará una charla titulada: "Indicadores dendrogeomorfológicos para la evaluación espacial y temporal de los procesos erosivos en suelos". La misma será a partir de las 11.00 hs. en la Sala Latinoamericana del CCT Mendoza.