Investigador Emérito

Compartir en redes sociales

Dr. Ramón Piezzi

Siendo estudiante de medicina el Dr. Ramón Piezzi participó como ayudante alumno en la enseñanza de Patología General y Experimental en Histología y Embriología. Corría el año 1956 y la cátedra de Histología, germen del futuro IHEM, desarrollaba sus tareas en una casa ubicada en la ciudad de Mendoza, alquilada por el Rectorado de la UNCuyo.

Luego de obtener el título de médico fue becario de iniciación y perfeccionamiento (1964-1968) del CONICET, bajo la dirección del Dr. Mario H. Burgos. En ese período publicó originales resultados de la microscopía óptica y electrónica de la glándula hipófisis y de la adrenal, ingresando al fascinante mundo de la Neuroendocrinología.

En 1969 obtuvo la beca post-doctoral internacional del National Institutes of Health (NIH, USA) desempeñándose  como investigador asociado en el Massachusetts Institute of  Technology (MIT) bajo la dirección del Dr. Richard Wurtman, discípulo del premio Nobel en glándula pineal, Julius Axelrod. Durante su entrenamiento en MIT publicó trabajos internacionales referidos a la participación del sistema serotoninérgico y de la melatonina en la regulación hipofisaria.

En 1970 ingresó a la Carrera del Investigador (CONICET), recorriendo los distintos peldaños de la misma hasta la categoría de Investigador Superior.

Fue director del IHEM desde 2001 a 2012 y miembro de la comisión fundadora del CCT-Mendoza. Durante este período dirigió  los esfuerzos a consolidar y potenciar las áreas de investigación del IHEM, integrar la tarea docente con la Facultad de Ciencias Médicas y mantener el equipamiento actualizado. Inició las gestiones para la adquisición de un nuevo edificio a través de un proyecto aprobado por la UNCuyo en 2008 y por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en 2010. En el año 2015 el IHEM lo designó Investigador Emérito.

Fue profesor titular de Histología en la Universidad Nacional San Luis desde 1971 a 1984 donde formó un equipo de trabajo que continúa hasta hoy el desarrollo de la investigación y docencia. Se desempeñó como profesor titular de la Facultad de Odontología y más tarde de la Facultad de Medicina, cargo que desempeñó entre 1987 al 2012. Paralelamente fue presidente del Departamento de Morfofisiología. Ha dirigido a numerosos becarios y tesistas, algunos de los cuales se desempeñan actualmente como profesores e investigadores de universidades y del CONICET.

Ha sido miembro de comisiones asesoras de CONICET, CAICYT, FONDECYT y CONEAU, de sociedades científicas nacionales e internacionales, presidente de la Sociedad de Biología de Cuyo y jurado en numerosos concursos docentes y tesis doctorales, secretario de Ciencia y Técnica y Vicerrector de la UNCuyo durante los años 1990 a 1994.

Fue director-fundador del Instituto de Ciencias Básicas, predecesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Se desempeñó como director del programa de postgrado en Biología (PROBIOL) y como editor principal de la revista BIOCELL.

Recibió numerosas distinciones: profesor invitado de la Universidad de Mac Guille, Canadá; conferencia Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán; Premio Nacional 2003 Bernardo Houssay a la Trayectoria Científica de la Secretaria Nacional de Ciencia y Técnica; Premio Bernardo Houssay 2007 de CEDIQUIFA; reconocimientos a la trayectoria de investigadores mendocinos por su labor en las áreas científico-tecnológicas del Ministerio de Agricultura, Mendoza. Doctor Honoris Causa, UNSan Luis, Profesor Emérito, UNCuyo. Actualmente es presidente de la Comisión de Bioética de la Facultad de Medicina.

Sus aportes científicos se han encaminado fundamentalmente al terreno de la Neuroendocrinología: 1. Eje hipófiso-adreno-gonadal, hipótesis dualista de la secreción de catecolaminas adrenales, descripción de un segundo sistema portahipofisario, transplantes de médula adrenal y efecto de cortisona, histofisiología de glándula pineal, variaciones estacionales y fotoperíodo.

2. Estudio de componentes obtenidos de una planta local con acción citoprotectora gastroinstestinal y antiinflamatoria.

Pueden mencionarse otras contribuciones: 1. Actividad mitótica mamaria normal y neoplásica en relación al régimen de luz normal e invertido. 2. Transporte en nervios periféricos y acción depolimerizante del frío y de la melatonina. 3. Gránulos densos en células endoteliales y su probable implicancia en la fisiología vascular.

Estas investigaciones se han comunicado a revistas internacionales con referato (110), libros (16), congresos, seminarios y cursos de postgrado.