Integrantes

Dr. Rodolfo G. Wuilloud
Dr. en Química (Universidad Nacional de San Luis, Argentina)Esp. en Docencia Universitaria (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)
Lic. en Química (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)
Investigador Principal CONICET
Profesor FCEN – Universidad Nacional de Cuyo
E-mail: rwuilloud@mendoza-conicet.gob.ar
Biografía
Es Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UNCUYO, Investigador Principal del CONICET y Director del Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB-CONICET UNCUYO), autor de alrededor de 114 trabajos de investigación publicados en revistas de prestigio internacional y 7 capítulos de libros de editoriales internacionales. Ha presentado más de 140 trabajos científicos en conferencias internacionales y nacionales, ha dirigido tesis doctorales y supervisa doctorandos. Evaluador de revistas científicas internacionales. Es Director del Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID).
Sus investigaciones incluyen el desarrollo de métodos analíticos innovadores para estudiar la especiación de metales y metaloides con técnicas separativas no cromatográficas y cromatográficas acopladas a la espectrometría atómica. Los métodos de separación y preconcentración involucran materiales y solventes de última generación (nanomateriales, líquidos iónicos, etc.) bajo los conceptos de la Química Verde, para el control de calidad de materiales, ambiente y alimentos.

Dra. Pamela Y. Quintas
Dra. en Química (Universidad Nacional del Sur, Argentina)Lic. en Química (Universidad Nacional del Sur, Argentina)
Investigadora Asistente CONICET
JTP FCEN – Universidad Nacional de Cuyo
E-mail: pquintas@mendoza-conicet.gob.ar
Biografía
La Dra. Pamela Yanina Quintas es Lic. en Química egresada de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca. El 17 de Febrero del corriente año defendió su tesis titulada “Distribución de los compuestos orgánicos de estaño (OTC) en el estuario de Bahía Blanca” para obtener el título de Doctor en Química en la Universidad Nacional de Sur. Actualmente, realiza su posdoctorado en el Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UNCuyo, con beca posdoctoral otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Su plan de trabajo tiene como objetivo el desarrollo de metodologías analíticas sensibles y ambientalmente sustentables, para la determinación de trazas de talio en muestras de interés ambiental, mediante procesos de biosorción con microorganismos.

Lic. Brenda Canizo
Lic. en Bromatología (Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)Becaria doctoral CONICET
Tesis Doctoral: “Análisis multielemental y quimiométrico clasificatorio de uvas
y productos derivados para evaluar su origen geográfico y trazabilidad”
E-mail: bcanizo@mendoza-conicet.gob.ar
Biografía
La Lic. Canizo recibida de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, trabajó por siete años en el sector privado-estatal en el área de control de calidad de aguas y efluentes industriales. Luego de esa experiencia laboral, obtuvo la beca doctoral otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y actualmente se encuentra realizando su Doctorado en Química en el Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID) perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Su tesis doctoral se denomina “Análisis multielemental y quimiométrico clasificatorio de uvas y productos derivados para evaluar su origen geográfico y trazabilidad”. Este trabajo tiene como objetivo principal evaluar la presencia de marcadores químicos de trazabilidad en uvas y productos derivados mediante técnicas de “huella dactilar” y quimiométricas, con especial énfasis en la determinación de la composición química multielemental, asistidas por métodos de análisis multivariado modernos tendientes a resolver problemas de autenticación de este tipo de muestras.

Lic. Mauricio Llaver
Lic. en Ciencias Químicas (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires)
Auxiliar de primera FCEN – Universidad Nacional de Cuyo
Tesis Doctoral: “Desarrollo de métodos de separación y preconcentración
con líquidos iónicos y nanomateriales soporte para el análisis de especiación
de selenio y teluro en muestras de origen ambiental”
Email: mllaver@mendoza-conicet.gob.ar
Biografía
Mauricio Llaver es Licenciado en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, título por el cual en 2016 se le otorgó el premio de la Asociación Química Argentina – Dr. Pedro A. Berdoy, al mejor promedio en Ciencias Químicas de la UBA. Ha desarrollado actividades de investigación como estudiante en el Laboratorio de Química Organometálica del Insitituto Nacional de Química Física de Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE). Actualmente, es becario doctoral del CONICET. Su plan de trabajo se basa en el desarrollo de métodos analíticos sensibles y selectivos para la determinación de especies elementales a niveles traza en muestras de origen ambiental, mediante el aprovechamiento de las propiedades extractivas de los líquidos iónicos y las fases sólidas resultantes de su adsorción sobre nanomateriales soporte. Además, desarrolla actividades docentes como Ayudante de Primera ad honorem en la FCEN-UNCUYO.

Lic. Emiliano Fiorentini
Lic. en Ciencias Básicas con Orientación en Química (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo)Becario doctoral CONICET
Tesis Doctoral: “Desarrollo de métodos analíticos de preconcentración con líquidos iónicos magnéticos para la determinación de elementos traza contaminantes en miel”
E-mail: efiorentini@mendoza-conicet.gob.ar
Biografía
Emiliano Fiorentini es Licenciado en Ciencias Básicas con orientación en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), título por el cual en 2016 se le otorgó la distinción de escolta de la bandera al encontrarse entre los mejores promedios de las ocho carreras que se dictan en la FCEN. Ha desarrollado actividades de investigación como estudiante en nuestro Laboratorio de Química Analítica para Investigación y Desarrollo (QUIANID). Actualmente, es becario doctoral del CONICET. Su plan de trabajo se basa en el desarrollo de métodos analíticos sensibles, selectivos y ambientalmente sustentables para la determinación de elementos contaminantes a niveles traza en alimentos de relevancia estratégica para la actividad socio-productiva de la provincia de Mendoza, como la miel, mediante el aprovechamiento de las propiedades extractivas y magnéticas de solventes de última generación denominados “líquidos iónicos magnéticos” (MILs).

Bqca. Natalia Oviedo
Bioquímica (Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Juan Agustín Maza)
Beca Fin de Docotrado
Tesis Doctoral: “Nuevas tecnologías analíticas basadas en líquidos iónicos magnéticos para el análisis de especiación de arsénico y antimonio en muestras de origen ambiental y alimentos”
E-mail: noviedo@mendoza-conicet.gob.ar
Biografía
Natalia Oviedo es Bioquímica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza), título por el cual se le otorgó la distinción de segunda escolta de la Bandera Nacional al encontrarse entre los mejores promedios de las nueve facultades que pertenecen a la UMaza. Actualmente es becaria doctoral de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). Su plan de trabajo se basa en desarrollar métodos analíticos ultrasensibles, selectivos y que promuevan el cuidado ambiental, a través de la aplicación de solventes de última generación denominados Líquidos Iónicos Magnéticos (MILs). Estos métodos analíticos permitirán el análisis de especiación elemental en muestras ambientales y alimentos de gran importancia regional.

Lic. Annaly Cruz Sotolongo
Lic. en Radioquímica (Facultad de Ciencias y Tecnologías Nucleares, Cuba)
Tesis Doctoral: “Nanomateriales híbridos grafeno-líquido iónico para el desarrollo de métodos analíticos de enriquecimiento y determinación de elementos tóxicos y sus especies químicas”
E-mail: asotolongo@mendoza-conicet.gob.ar
Biografía
Annaly Cruz Sotolongo es Licenciada en Radioquímica del Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Facultad de Ciencias y Tecnologías Nucleares (FCTN), La Habana, Cuba. Actualmente, es aspirante al título de Doctor en Ciencias Químicas y es becaria de posgrado del Consejo Nacional de Investigaciones científicas y técnicas (CONICET). Su plan de trabajo en el grupo se basa en el desarrollo de nuevos métodos para el análisis de especiación de elementos tóxicos a niveles traza mediante el uso de nanomateriales híbridos sintetizados con solventes y nanomateriales de última generación, es decir, líquidos Iónicos (IL) y grafeno (G), respectivamente. Se innovará en la implementación de los nanomateriales en técnicas que involucren extracción en fase sólida (SPE) aplicadas en sistemas en flujo y procedimientos discontinuos o batch, lo que será el fundamento para la separación y preconcentración de los elementos tóxicos (Hg y Sb) y sus especies en muestras de interés ambiental y alimentos.