Integrantes

Leandro David Rojo
Profesor y Licenciado en Biología (Univ. Nac. de San Luis); Doctor en Biología (Univ. Nac. de Mar del Plata). Desde el 2010 es Profesor adjunto de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN-UNCuyo), participando en el dictado de Biología General, Ciencias de la Tierra, Botánica I y II y Palinología. Inicia su investigación en Palinología del Pre-Cuaternario (Triásico) del norte de Mendoza. Actualmente desarrolla investigación en el campo de la Palinología del Cuaternario, en particular sobre la historia de la vegetación Holocena y paleoambientes de regiones áridas y semiáridas del centro-oeste de Argentina. Desde el 2016, suma la línea de investigación en Melisopalinología, con interés en análisis de polen en mieles la provincia fitogeográfica del Monte (sur de Mendoza) y zonas fitogeográficas relacionadas.
Alejandra Guerci
Profesora de Ciencias Naturales (IES 9-011 Del Atuel); Doctora en Geografía (FFyL-UNCuyo) y docente investigadora (FCEN-UNCuyo). Los trabajos de investigación realizados se enmarcan en el campo de la Paleoclimatología y Aerobiología. Inicia su investigación doctoral en Palinología del Cuaternario analizando polen fósil de registros aluviales del río Atuel, que permitieron generar datos de la vegetación del pasado. Se aplicaron diferentes metodologías para comprender la dinámica de la vegetación y analizar cómo afectan los factores ambientales y ecológicos a las condiciones climáticas del pasado.Actualmente inicia una investigación en Aerobiología que permite estudiar la diversidad, niveles y dinámica de polen y esporas fúngicas presentes en el aire, específicamente en la zona urbana de San Rafael, Mendoza. Los estudios realizados contribuyen a la epidemiología ambiental sobre las afecciones alérgicas inducidas por alérgenos polínicos, favoreciendo el diagnóstico, prevención y tratamiento de las alergias. En el marco del mismo proyecto comienza estudios relacionados al arbolado público en el departamento de San Rafael en colaboración con distintas instituciones municipales, provinciales e internacionales.
Jessica E. Moreno Calderón
Licenciada en Biología Ambiental (Univ. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia); Becaria doctoral de CONICET, se encuentra realizando su doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires y con lugar de trabajo en el Museo de Historia Natural de San Rafael – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo. Su trabajo de doctorado se titula “Dinámica de la vegetación y el clima posglacial en el noroeste de Patagonia”, dirigido por la Dra. Sonia Fontana y el Dr. Leandro Rojo. El proyecto de tesis tiene como objetivo general reconstruir la historia de la vegetación y el clima desde el Último Máximo Glacial en el Noroeste de Patagonia a partir del análisis de múltiples indicadores en registros lacustres con el objetivo de comprender (i) cambios de vegetación en el tiempo y en el espacio y (ii) el efecto del fuego y las erupciones volcánicas sobre la vegetación y (iii) reconstruir los cambios climáticos a través del registro polínico y de partículas de carbón sedimentario.
María Pilar Giovanetti
Es estudiante del último año de la Licenciatura en Ciencias Básicas con Orientación en Biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNCuyo). Actualmente se encuentra realizando su tesina de grado en el laboratorio, titulada “Historia de la vegetación y paleoambiente durante el Holoceno inferidos del registro sedimentario de la laguna Macá, Reserva Provincial Laguna del Diamante (34°S), Andes Centrales, Mendoza”, en el marco del proyecto PICTO-UNCUYO: “El volcanismo holocénico y su impacto sobre los ambientes y el proceso de poblamiento humano de la cordillera central y sur de Mendoza (dirigido por el Dr. Víctor Durán).El trabajo de tesina tiene como objetivo reconstruir la historia de la vegetación del área de la laguna Macá durante el Holoceno en base al registro palinológico de un testigo sedimentario del fondo de la laguna y analizar las posibles causas de los cambios en la flora, con el fin de aportar al conocimiento paleoambiental y paleoclimático de los Andes Centrales de Argentina.
Luciana Farina
Profesora de Ciencias Naturales (IES 9-011 Del Atuel). Responsable del Departamento de Botánica del Museo Municipal de Historia Natural de San Rafael. Curadora y encargada del Herbario. A cargo del proyecto de digitalización de colecciones biológicas del MMHNSR, como parte de la línea de trabajo del “Sistema Nacional de Datos Biológicos” (SNDB).Actualmente inicia su proyecto de tesis doctoral titulado: “Determinación de la fenología floral y estudio aero-biológico de la vegetación urbana. Como indicadores del potencial alergénico de la Ciudad de San Rafael. Mendoza.” Orientado al conocimiento de los aero-alérgenos, sus fuentes de producción, análisis de parámetros climáticos, para determinar el potencial alergénico y contribuir a la etiología de las enfermedades alérgicas. El mismo se encuadra en la línea de investigación Aeropalinológica, bajo la dirección de Alejandra Guerci.
Agostina Aghetta
Profesora de Ciencias Naturales (IES 9-011 Del Atuel). Actualmente participa en la línea de investigación en Melisopalinología. El trabajo que realiza apunta al relevamiento de flora nativa y herborización para la construcción de Palinoteca, el procesamiento de muestras de mieles y el estudio al microscopio óptico de granos de polen para caracterización por origen botánico.
Colaboradores
Mariano Aguilar
Ing. Agro. (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola).