Publicaciones

Compartir en redes sociales

Adán L., S. Urbina, C. Prieto Olavarría, V. Zorrilla y L. Puebla. 2016. Variedad y comportamiento del material cerámico de tradición hispana e indígena en la ciudad de Valdivia y su jurisdicción entre los siglos XVI y XVIII. En Primeros Asentamientos Españoles y Portugueses en la América Central y Meridional s. XVI y XVII.  L. M. Calvo y G. (Comp.), pp. 251-272. Ediciones UNL.

Agüero, Laura Mariana Martinelli, Juan Alvarez y Facundo Rojas (2018) ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROCESOS DE USO DEL BOSQUE NATIVO EN EL VALLE DE BERMEJO (SAN JUAN, ARGENTINA). En: Huellas y perspectivas: XII Jornadas Cuyanas de Geografía / Mónica Colombara [et al.]; compilado por Silvia Beatriz Robledo. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2018. Libro digital ISBN 978-950-774-328-3. Páginas: 480-493. http://bdigital.uncuyo.edu.ar/11483

Agüero, María Laura, Facundo Rojas y Juan Alvarez (2019) Aportes desde la cartografía participativa y la historia ambiental al Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo. Valle de Bermejo (Provincia de San Juan, Argentina). Revista Proyección 12 (23): 83-102. http://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/publicacionn23completa.pdf

Albrecht, T. R., R. G. Varady, A. A. Zuniga-Teran, A. K. Gerlak, R. De Grenade, A. Lutz-Ley, F. Martín, S. B.  Megdal, F.  Meza, D.  Ocampo Melgar, N.  Pineda, F.  Rojas, R.  Taboada, B.  Willems (2018) Transboundary Water Security in the Arid Americas. Water International 43 (8), 1075-1113 https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02508060.2018.1541583?journalCode=rwin20

Bueno, M. del P., J. H. González, G. Elias et al. 2019. El Acuerdo de París y su implementación. De Francia a Marruecos 2016-2018. Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales. La Plata. P. 1 – 134

Castillo, L., E. Araujo, H. Chiavazza, C. Prieto-Olavarría. 2018. Cocinar y alimentarse en tiempos de conquista.  Reconstruyendo paquetes culinarios a partir de análisis cerámicos y arqueofaunísticos (Mendoza, siglos XV-XVII). Revista Arqueología 24(2): 109-132. doi: 10.34096/arqueologia.t24.n2.5003

Chiavazza, H., C. Prieto-Olavarría, L. Puebla, M. Quiroga,  L. Castillo,  J. Anzorena, J. Manuel López, L. Mafferra, V. Zorrilla, D. A. Mansegosa, P. S. Giannotti. 2021. Ocupaciones alfareras tempranas en el piedemonte urbano de Mendoza (sitio Memorial de la Bandera. Centro Oeste Argentino). Estudios Atacameños. En prensa.

Chiavazza, H., C. Prieto-Olavarría F. Hernández, L. Puebla, M. Quiroga y J. Anzorena. 2020. Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del río Desaguadero (Centro Oeste Argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP. Chungara. Revista de Antropología Chilena. En prensa.

Chiavazza, H. y C. Prieto-Olavarría. 2019. Huarpe. Arqueología e historia de un pueblo vivo. Serie de Publicaciones del CIRSF 9. Ediciones Culturales de Mendoza. ISBN 978-987-4432-73-5. 

De Souza, M., V. Nascimento y G. Elias. 2021. A trajetória de uma estrada: as diferentes representações da rodovia Transamazônica em seus cinquenta anos de história. Brasil. En prensa.

Elias, G. 2020. El poder a la luz de la teoría de las Relaciones Internacionales: consideraciones epistemológicas y ontológicas desde los reflectivismos. Brazilian Journal of International Relations. São Paulo. Vol. 9, p. 103 – 124.

Elias, G. 2020. Aproximación a la gobernanza de las cuencas transfronterizas del Líbano y su geopolítica. Relaciones Internacionales. Madrid. P. 251 – 273.

Elias, G. y J. H. González. 2020. Agua y bosques desde la perspectiva climática: De la fallida COP de Santiago a la suspensión de la COP de Glasgow. ¿Tiempo de un aprendizaje científico? Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Nacional de La Plata. La Plata. P. 1 – 22

Elias, G. y J. H. González. 2019. Gobernanza del agua y de los bosques en el ámbito climático internacional a partir de París 2015. Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Jurídicas, Universidad Nacional de La Plata. La Plata.

Elias, G. 2018. Marco para una gobernanza del agua: hacia una cooperación en cuencas transfronterizas.  Brazilian Journal of International Relations. São Paulo. Vol. 7, p. 84 – 112

Elias, G. 2018. Una oportunidad para la gobernanza y la gestión de una cuenca binacional: la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija entre Argentina y Bolivia. Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. La Plata. P. 1 – 8

Elias, G. 2017. ¿Es posible una diplomacia de aguas en América Latina? Marco para una cooperación internacional en la gestión hídrica de cuencas transfronterizas. Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata. La Plata. P. 1 – 13

González, J. H. y G. Elias. 2021. Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná. Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Jurídicas, Univ. Nacional de La Plata. La Plata. En prensa.

Guida Johnson, Bárbara; Pablo E. Villagra; Leandro M. Alvarez; Facundo Rojas and Juan A. Alvarez (2021) Finding woodlands in drylands: Bases for the monitoring of xeric open forests in a cloud computing platform. Remote Sensing Applications: Society and Environment 22: 100528 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352938521000641

Iniesta L. y F. Rojas (2017). Modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas para el Periodo tardío (1200-1500 DC) en el Valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja). InterSecciones en Antropología 18 (1): 79-90. http://www.scielo.org.ar/pdf/iant/v18n1/v18n1a07.pdf

Morales, M; E. Cook, J. Barichivich, D.A. Christie, R. Villalba, C. LeQuesne, A. Srur, F. Couvreux, E. Ferrero, M. Masiokas, A. Gonzalez-Reyes, V. Matskovsky, J.C. Aravena, A. Lara, R. Urrutia, I.A. Mundo, A. Muñoz, L. Bianchi, M. Rodriguez-Catón, L. Lopez, F. Rojas, M.R. Prieto, M. Rojas-Badilla, C. Alvarez, J. Smerdon, B. Luckman, D. Lister, I. Harris, P. Jones, G. Velazquez, D. Aliste, I. Aguilera, J. Boninsegna. (2020) Six hundred years of South American tree rings reveal an increase in severe hydroclimatic events since mid-20th century. Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) 117 (29) 16816-16823. https://www.pnas.org/content/early/2020/07/02/2002411117  

Morales, Mariano, Duncan A. Christie, Raphael Neukom, Facundo Rojas y Ricardo Villalba (2018). Variabilidad hidroclimática en el sur del Altiplano: pasado, presente y futuro. En: La Puna Argentina: Naturaleza y Sociedad. Grau HR, Babot MJ, Izquierdo AE, Grau A. (Editores). Fundación Miguel Lillo. Tucumán.  http://lillo.org.ar/publicaciones/serie-conservacion-de-la-naturaleza/v24

Nash, David, George C.D. Adamson, Linden Ashcroft, Martin Bauch, Chantal Camenisch, Dagomar Degroot, Joelle Gergis, Adrian Jusopović, Thomas Labbé, Kuan-Hui Elaine Lin, Sharon D. Nicholson, Qing Pei, María Prieto, Ursula Rack, Facundo Rojas, and Sam White (2021) Climate Indices in Historical Climate Reconstructions: A Global State of the Art. Climate of the Past, 17, 1273–1314 https://cp.copernicus.org/articles/17/1273/2021/

Oertel, Melanie; Francisco Javier Meza, Jorge Gironás, Christopher Scott, Facundo Rojas and Nicolás Pineda- Pablos (2018) Drought propagation in semi-arid river basins in Latin America:  Lessons from Mexico   to   the   Southern   Cone.   Water   10 (11), 1564-1585   https://www.mdpi.com/2073-4441/10/11/1564/htm

Prieto M. R. and Rojas (2018) Climate History in Latin America. In: White S., Pfister C., Mauelshagen F. (eds) The Palgrave Handbook of Climate History. Palgrave Macmillan, London. pp 213-224. Online ISBN 978-1-137-43020-5.

Prieto, María del Rosario, Facundo Rojas y Leonardo Castillo (2019). La climatología histórica en Latinoamérica. Desafíos y perspectivas, Bulletin de l’Institut français d’études andines, 47 (2): 141-167. http://journals.openedition.org/bifea/9706

Prieto, María del Rosario, Facundo Rojas, Facundo Martín, Diego Araneo, Ricardo Villalba, Juan Antonio Rivera y Salvador Gil Guirado (2021) Sequías extremas en Mendoza durante el siglo XX y principios del XXI. Administración de la carencia y conflictos socio-políticos. En: Medio Ambiente y transformación rural en la Argentina contemporánea. Gustavo Zarrilli –  Martha Ruffini (compiladores), Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes (en prensa). DOI: 10.13140/RG.2.2.15190.57927

Prieto-Olavarría C. y H. Chiavazza. 2021. La construcción del patrimonio y del paisaje en las montañas del Norte de Mendoza (Centro Oeste argentino). Los aportes y silencios de la arqueología. En Colección Argentina-Brasil de Historia Ambiental, Adrián Gustavo Zarrilli, Ana Marcela França, Elenita Malta Pereira, Marina Miraglia y Ayelén Dichdji (Eds). Volumen “Paisaje y patrimonio: impresiones de la historia en el ambiente natural” Marina Miraglia y Ana Marcela França (Coord.). TESEO PRESS (En prensa)

Prieto-Olavarría, C., Chiavazza, H., & Castro de Machuca, B. 2020. Cerámica híbrida, huarpes y etnogénesis en una ciudad colonial meridional (Mendoza, Argentina). Latin American Antiquity, 31(3), 458-476. doi:10.1017/laq.2020.17

Prieto-Olavarría, C. H. Chiavazza y M. G. Musaubach. 2019. Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos. Primeras evidencias en el Centro Occidente Argentino. Revista Arqueología 25 (1): 221-231. DOI: 10.34096/arqueologia.t25.n1.6015

Prieto-Olavarría, C. y V. Tobar. 2018. Interacciones y lenguajes visuales en la cerámica local de contextos del período de dominación incaica y coloniales (Centro Oeste Argentino). Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas 55: 135-161.

Prieto-Olavarría, C., y B. Castro de Machuca. 2017. Petrographic characterization and identification of temper sources in local ceramics during the Inca domination and early Spanish colony (Mendoza, west-central Argentina). Journal of Archaeological Science: Reports 13: 351–360. http://dx.doi.org/10.1016/j.jasrep.2017.04.011

Prieto-Olavarría, C., Chiavazza, H., Castillo, L., Tobar, V., Bontorno, E., Porta, V. 2017. Estado actual de las investigaciones de la cerámica indígena del norte de Mendoza. Tecnología, cronología y distribución. Revista del Museo de Antropología 1: 95-104. doi: 10.31048/1852.4826.v10.n0.13525

Prieto-Olavarría, C., H. Chiavazza, V. Porta y E. Bontorno. 2016. Variabilidad alfarera y procesos ambientales en un sitio de límite cultural. Estilos tecnológicos de la cerámica del Río Desaguadero (PA68) (Mendoza, Centro Oeste Argentino). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XLI (1): 131-150.

Rojas Facundo y Wagner, Lucrecia (2017). Conflicto por la apropiación del río Atuel entre Mendoza y La Pampa (Argentina). HALAC, V (2), 28-46. http://revistas.unicentro.br/index.php/halac/article/view/3927/3339

Rojas, Facundo y Liliana Barbosa (2021). De territorios irrigados y paisajes desecados. Apuntes sobre el conflicto por el agua del río Atuel (Argentina). Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Armando Alberola Romá (eds), 2021. Estudios sobre historia y clima. Vol. I. Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala, México y Venezuela, México, El Colegio de Michoacán / Universidad de Alicante (en prensa). DOI: 10.13140/RG.2.2.26200.62729

Rojas, Facundo y Lucrecia Wagner (2021) Inventario de glaciares en Argentina: conflictos polémicas públicas y disputas de sentido. En: Marina Miraglia y Ana Marcela Franca (comp) Paisaje y patrimonio: impresiones de la historia en el ambiente natural. Universidad Nacional de Quilmes-TESEO. (en prensa). DOI: 10.13140/RG.2.2.19489.74086

Rojas, Facundo y María del Rosario Prieto (2020) La variabilidad hídrica en la cuenca del río Atuel, desde la climatología histórica. Siglo XVIII a mediados del XX. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 29 (2): 326-353 https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/75960/pdf 

Rojas, Facundo y Osvaldo Gallardo (2017) La historia ambiental en contextos de transformaciones. Contribuciones desde el centro del Oeste argentino. En: Cielo Zaidenwerg; Gustavo Garza Merodio; Ricardo Piqueras Céspedes y Gabriela Dalla-Corte Caballero (Coord.) 2017. Ciencias Sociales, Humanidades y Derecho. Cómo pensar el mundo Latinoamericano. Universitat de Barcelona Universidad Nacional Autónoma de México, Barcelona. Pág. 21-40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=698016

Rojas, Facundo y Wagner, Lucrecia (2017) ““Desarrollos” fallidos en la minería histórica. Famatina y Chilecito, apuntes para pensar el presente socio-ambiental”. Trabajo y Sociedad, 28, 281-307. http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/28%20ROJAS%20Y%20WAGNER%20CONICET%20Mineria.pdf

Rojas, Facundo, Cecilia Rubio, Martín Rizzo, Facundo Martín, Marta Bernabeu, Nur Akil (2019) Land use and land cover in irrigated drylands: a long-term analysis  of changes in the Mendoza and Tunuyán River basins, Argentina (1986–2018). Applied Spatial Analysis and Policy 13 (4): 875–899. https://link.springer.com/article/10.1007/s12061-020-09335-6

Saez, Beatriz Macchione, Del Bene, Daniela, Neyra, Raquel, Wagner, Lucrecia, Martínez-Alier, Joan (2020). “Environmental justice and corporate social irresponsibility: the case of the mining company Vale S.A”. Ambiente & Sociedade (en prensa). 

Salomone, Mariano, Horacio Machado Aráoz y Facundo Rojas (eds); Felipe Milanez; Mina Lorena Navarro Trujillo; Denisse Roca-Servat (cords) (2021). Senti-pensarnos Tierra.  Boletín #3 Presentación. El ecologismo popular entre pasado y presente. Testimonios, política y memoria. Boletín #4.  Crisis y transiciones socioecológicas en Abya Yala. La defensa de la vida y sus desafíos. Boletín #5. Retos y propuestas en tiempos de transición. Boletín #6. Manifiestos y proclamas. En: Senti-pensarnos Tierra: crisis civilizatoria-pactos y/o transiciones desde el ecologismo popular, nro. 3, 4, 5 y 6. Boletines de los Grupos de Trabajo.  CABA: CLACSO. https://www.clacso.org/boletin-3-senti-pensarnos-tierra/;  https://www.clacso.org/boletin-4-senti-pensarnos-tierra/;https://www.clacso.org/boletin-5-senti-pensarnos-tierra/; https://www.clacso.org/boletin-6-senti-pensarnos-tierra/ 

Sironi, Osvaldo (2019). “La construcción social del espacio minero: sintaxis de la arquitectura doméstica en el norte de Mendoza (Argentina)”. Diálogo Andino. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina 59: 65 – 79.

Sironi, Osvaldo (2019). “Labores minero-metalúrgicas e impacto socioambiental en el norte de Mendoza, Argentina (1752-1806)”. Temas Americanistas 43: 134 – 159.

Sironi, Osvaldo (2019). “Mining Ways of Life in the Southern Andes: Historical Anthropological Archaeology in Mendoza (Argentina)”. International Journal of Historical Archaeology 23: 153-171.

Sironi, Osvaldo (2020). Paisajes mineros y modos de vida en el norte de Mendoza, Argentina (S. XIX-XX). Oxford, BAR Publishing.

Sironi, Osvaldo; Giraud, Marcelo (2021). “Patrimonio minero y territorios de protección socioambiental: una propuesta para el refuerzo del proyecto de Ley de Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas (Mendoza, Argentina)”. En Paisaje y Patrimonio: impresiones de la Historia en el ambiente natural. Buenos Aires, Editorial Teseo.

Wagner, Lucrecia y Walter, Mariana (2020). “Cartografía de la conflictividad minera en Argentina (2003-2018). Un análisis desde el Atlas de Justicia Ambiental”. En: Merlinsky, Gabriela, Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 3. CICCUS-CLACSO, Buenos Aires, pp. 247-278.

Wagner, Lucrecia (2014). Conflictos socioambientales: la megaminería en Mendoza, 1884-2011. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.

Wagner, Lucrecia (2019). “Agricultura, cultura del oasis y megaminería en Mendoza. Debates y disputas”. Mundo Agrario, 20 (43), e106, https://doi.org/10.24215/15155994e106

Wagner, Lucrecia (2019). “Consultas comunitarias en Argentina: respuestas participativas frente a mega-proyectos”. Tempo e argumento, 11 (28), 181 – 211, http://dx.doi.org/10.5965/2175180311282019181

Wagner, Lucrecia (2019). “Propuestas de inversiones chinas en territorio mapuche: resistencias a la minería metalífera en Loncopué”. Estudios Atacameños, 63, 315-339, https://orcid.org/0000-0002-0848-5255

Wagner, Lucrecia (2020). “Asambleas, indígenas y crianceros: conflictos por minería a gran escala desde una experiencia en la norpatagonia argentina”. En: Ortega Santos, Antonio y Olivieri, Chiara (eds.), Saberes Bioculturales. En pie de Re-Existencias en el Sur Global. Editorial de la Universidad de Granada, Granada, pp. 169-192.

Wagner, Lucrecia (2020). “Chapter 8: Environmental Justice”. En: Kaltmeier, Olaf, Tittor, Anne, Hawkins, Daniel and Rohland, Eleonora. The Routledge Handbook to the Political Economy and Governance of the Americas, Routledge, pp. 93-102.

Wagner, Lucrecia (2020). “Extractivismo (América Latina, 2000-2020)”. En: Muzlera, José y Salomón, Alejandra (eds.), Diccionario del agro iberoamericano. 2da. edición ampliada. Editorial Teseo, Buenos Aires, pp. 513-521.

Wagner, Lucrecia (2020). “Megaminería y conflictos socioambientales en Argentina: por el agua y más allá”. En: Bottaro, Lorena y Sola Álvarez,Marian (coords.), Agua y Megaproyectos mineros en América Latina. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)-WATERLAT/GOBACIT, Los Polvorines, pp. 85-110.

Wagner, Lucrecia (2020). “Movimiento ambiental (Argentina, 1980-2020)”. En: Muzlera, José y Salomón, Alejandra (eds.), Diccionario del agro iberoamericano. 2da edición ampliada. Editorial Teseo, Buenos Aires, pp. 801-809.

Walter, Mariana y Wagner, Lucrecia (2021). “Mining struggles in Argentina. The keys of a successful story of mobilisation”. The Extractive Industries and Society, https://doi.org/10.1016/j.exis.2021.100940