Proyectos
Proyectos dirigidos y co-dirigidos por integrantes del Grupo:
2019-2020. Proyecto Agentes y usos del patrimonio material e inmaterial de alta montaña. Primera parte: materialidades de los siglos XIX, XX Y XXI. Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP), Proyectos Tipo 1, 2019-2020, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Directora: Cristina Prieto-Olavarría; co-director: Horacio Chiavazza https://siip2019-2021.bdigital.uncu.edu.ar/14687
2016-2022. PICT Orientado (PICTO) 2016-0012. Problemas ambientales y reconfiguraciones sociohistóricas. Conflictos, controversias y agendas sobre la “cuestión ambiental” en Mendoza. Investigador responsable: Dr. Facundo Rojas, UNCuyo, Mendoza, Argentina.
2016-actualidad. CONICET PIP Nº 112 201301 00826 CO KS8. Proyecto Plurianual Antiguos humedales de las tierras bajas del norte de Mendoza. Ocupaciones humanas durante el Holoceno Tardío. Directora: Cristina Prieto-Olavarría.
2019-2020. PROYECTO SIIP UNCUYO. Proyecto Arqueología histórica en paisajes de montaña de Mendoza I (AHPMO_I). La precordillera y sus vínculos territoriales en la historia. Convocatoria 2019. Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo. Resolución N°4142. Director: Horacio Chiavazza; co-directora: Cristina Prieto Olavarría.
2016-2017. PROYECTO DID-SE-2016-1. Ciudades tempranas y cultura material en territorio mapuche: análisis urbanístico y de colecciones museológicas (s. XVI y XVII). Universidad Austral de Chile. Directos Simón Urbina; co-directores: Leonor Adán, Horacio Chiavazza, Cristina Prieto Olavarría.
2016-2018. PROYECTO SECYTP. Proyecto Ocupaciones humanas en el Monte Árido III (OHMA_III): variabilidad arqueológica en escenarios diferenciados del Monte entre los 2200 y 300 años AP. Proyecto de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado. Cat. 1. Resol. Aprobado. 11/08/2016. Universidad Nacional de Cuyo. Resol.3853/16. Miembro grupo responsable: Cristina Prieto Olavarría.
Proyectos donde todos los integrantes del grupo de Historia Ambiental participan:
2019-2023. Proyecto Collective Approach of Research and Innovation for Sustainable Development in Highland. HIGHLANDS 3. Horizont 2020-Research and Innovation Staff Exchange (RISE). Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA). https://www.highlands3.eu/participants/13-third-country-party/38-ianigla
2017-2021. Proyecto institucional IANIGLA convocatoria P-UE 2016 “Cambios ambientales en la cordillera de los andes, con énfasis en el centro-oeste argentino. Síntesis de escenarios pasados, presentes y proyección futura”. Directores: Fidel A. Roig y Mercedes Prámparo.
2020. Nodo 7. Proyecto PISAC COVID 19-00051. Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la pospandemia: un estudio multidimensional sobre las incertidumbres, odios, solidaridades, cuidados y expectativas desiguales en todas las regiones de Argentina. Director del proyecto: J. Javier Balsa. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. Financia: Agencia I+D+i, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Responsable de Nodo Cuyo: Lucrecia Wagner. Coordinador de Sub-red Naturaleza: Facundo Rojas.
Proyectos donde algunos integrantes del Grupo participan:
2021-2024. Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 2019-2019-01618: Ordenamiento ambiental territorial, conservación de la naturaleza y gestión de cuencas hídricas en Argentina. Estudio comparado de las cuencas Matanza-Riachuelo, Reconquista, Luján, Bermejo, Atuel y Salí-Dulce. Investigadora responsable: Gabriela Merlinsky. Resolución N° 015/2021. Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Argentina. Integrantes: Lucrecia Wagner y Facundo Rojas.
2021-2023. Políticas del agua y disputas por el desarrollo en Argentina. Estudios de caso en torno a las cuencas de los ríos Matanza-Riachuelo, Reconquista, Luján, Salí-Dulce, Bermejo y Atuel. Directora del proyecto: Gabriela Merlinsky. Proyecto UBACyT: 20020190100124BA. Resolución expediente-2020-01595677-UBA-DME#SG. Acreditación y financiamiento de Programación Científica 2020, Universidad de Buenos Aires (UBA). 2021. Integrantes: Lucrecia Wagner y Facundo Rojas.
2019-en curso. South Training Action Network of Decoloniality. (STAND) HUM-952. Red de Estudios sobre Sostenibilidad, Patrimonio, Participación, Paisaje y Territorio. Dirigido por Antonio Ortega Santos, Universidad de Granada. (Institución Asociada CLACSO) https://standugr.com/ Integrantes: Lucrecia Wagner y Facundo Rojas.
2016-en curso. Proyecto PICTO 2016-0030: Análisis institucional de la gestión del riego en Mendoza. Directora: Dra. Verónica Farreras, UNCuyo, Mendoza, Argentina. Integrantes: Lucrecia Wagner y Guillermina Elías.
2021-2024. PID2020-117769GB-I00. PROYECTO TECNOLONIAL “Impacto tecnológico en el Nuevo Mundo colonial. Cambio cultural en arqueología y arqueometría cerámica”. Dirigido por el Dr. Jaume Buxeda i Garrigós. Financia Agencia Estatal de Innovación y Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España. Integrante: Cristina Prieto-Olavarría.
2020-2022. Proyecto I+D+i FEDER Andalucía: Medio ambiente, dinámicas urbanas y respuesta social en la Monarquía hispánica durante el siglo XVIII: un estudio comparativo entre Andalucía y América (US-1263159). Responsables: Emilio Luque Azcona y María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda (Universidad de Sevilla, España) Integrante: Osvaldo Sironi.
2020-2022. Programa Patrimonio e identidades de sociedades históricas en Argentina. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Católica Argentina, Directora: Dra. Mariel Alejandra López. Integrante: Cristina Prieto-Olavarría.
2019-en curso. Proyecto CNPq “Da terra à mesa: uma história ambiental da vitivinicultura nas Américas”. Dirigido por la Dra. Eunice Sueli Nodari de la Universidade Federal de Santa Catarina. (CNPJ: 83899526000182). https://projetosvinhedos.wixsite.com/daterraamesa/integrantes Integrante: Facundo Rojas.
PROYECTO SIIP TIPO 1 BIENAL 2019 “Sistema de monitoreo del mercado del suelo: expansión urbana, conflictos territoriales y políticas públicas”. Director Pablo Rizzo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. https://siip2019-2021.bdigital.uncu.edu.ar/14764 Integrante: Facundo Rojas.
PROYECTO SIIP TIPO 1 BIENAL 2019 “Historias y memorias de la UNCuyo. La construcción de un centro de documentación”. Directora: Celina Fares, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Secretaría de Ciencia Técnica y Posgrado. https://siip2019-2021.bdigital.uncu.edu.ar/14626 Integrante: Facundo Rojas.
2018-2019. Environmental Justice Project. Director: Dr. Joan Martínez Alier (ERC Advanced Grant 2016-21, Env Justice), Instituto de Ciencia y Tecnologías Ambientales (ICTA), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Barcelona, España. Integrante: Lucrecia Wagner (beca externa CONICET).
2016-2019. PROYECTO PICTO-2016-0045 “Salud Oral y Dieta de la sociedad Mendocina en perspectiva histórica de larga duración”. Director: Horacio Chiavazza. Integrante: Cristina Prieto-Olavarría.
2016 – 2018. PROYECTO SECTyP Nº 06/M088 “Estudios quimiométricos de grupos funcionales en distintos materiales orgánicos sedimentarios. Implicancias paleoambientales y quimiotaxonómicas”. Res. Rectorado UNCuyo 3853/2016-R. Lugar de ejecución del proyecto: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Director José D’Angelo. Co-directora Jorgelina Altamirano. Integrante: Cristina Prieto-Olavarría.
2016-2018. Integrante del equipo responsable. Proyecto Comunidades mapuche de Argentina y Chile: actividades extractivas, políticas estatales y acciones colectivas. Estudios comparativos entre las provincias argentinas de Mendoza y Neuquén y las regiones chilenas IX, X y XIV (1970-2015). Director: Dr. Fabián Arias, Universidad Nacional del Comahue (UNComa), UNCuyo y Universidad Austral de Chile, Proyecto Redes IX, Argentina. Integrantes: Lucrecia Wagner y Facundo Rojas.
2014-2017. PROYECTO PICT-2013-019 FONCYT AGENCIA. Arqueología e historia urbana. Mendoza entre los siglos XV-XVIII. Res. 214/2013. Director Horacio Chiavazza. Integrante: Cristina Prieto-Olavarría.