Líneas de investigación

Compartir en redes sociales

Las líneas de investigación se encuadran en dos ejes principales. El primero tiene como objetivo describir el régimen hidrológico en términos de su disponibilidad y variabilidad en tiempo y espacio. El segundo eje comprende líneas de investigación que estudian la relación de los recursos hídricos con los diferentes sectores de demanda (ecológico, doméstico, agrícola, industrial, etc.) y la gestión de riesgos.

1-   Análisis espacial y temporal de factores hidro-climáticos

Evaluación del régimen fluvial de ríos con nacientes en la región cordillerana y serranías del oeste.

Variabilidad del régimen fluvial y su relación con el cambio climático. 

Balance hídrico como instrumento de gestión: oferta y demanda de agua en las cuencas de Mendoza.

Detección y análisis de episodios de sequías en  la región centro-oeste de Argentina.

Evaluación de la respuesta hidrológica y glaciológica en el sector Argentino del Campo de Hielo Patagónico Sur.

Evaluación y control de erosión hídrica: Predicción y modelado de la producción de sedimentos en zonas áridas.

2-  Vinculación de los recursos hídricos con aspectos socio-ambientales

Análisis de caudales ambientales como elemento principal para la conservación del humedal RAMSAR “Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero”, sus servicios ecosistémicos y el bienestar de la población.

Estudio de la respuesta de la productividad ecológica y agronómica a la variabilidad hidro-climática y de los mecanismos del sistema socio-ecológico que compensan dicha variabilidad en la región centro-oeste de Argentina.

Análisis de los patrones espaciales y temporales de las sequías hidrológicas y de la apreciación social de sus efectos en la región centro-oeste de Argentina.

Valoración económica y social de bienes y servicios ecosistémicos.

Analizar y ejecutar diversas alternativas para el control de la erosión, corrección de torrentes y mejoramiento de hábitat.

Análisis de riesgo hídrico.