Publicaciones
Calderón Archina, A. (en prensa). “Más allá del reconocimiento indígena. Construcciones de estatalidad en San Luis, Argentina”. Revista Latinoamericana de Estudios Relaer. En Prensa.
Saldi, L., Maferra, L. E., Terraza, V. V., & Castañar, K. (2021). “Las prácticas socioeducativas y sus desafíos en la formación arqueológica-universitaria regional, Mendoza, Argentina”. Ciencias Sociales Y Educación, 10(19), 189-217. https://doi.org/10.22395/csye.v10n19a8
Calderón Archina, A. (2020). “Quando a alteridade é mediada: uma expêrencia etnográfica sobre as relações entre cientistas sociais, movimentos indígenas e o(s) Estado(s). Caderon de Campo, vol.29, n° 2, 2020.
Calderón Archina, A. (2020). “Emergencias identitarias y política indigenista en San Luis (2007-2017). Apuntes y reflexiones en torno a la inserción del multiculturalismo en la agenda local”. En Alvarez, C, Bompadre, J y Marchesino, C (comp.), (2020). Encrucijadas de la interculturalidad en tiempos multiculturales. Buenos Aires: Prometeo.
Calderón Archina, A. (2020). “Más allá de las colonias, más acá de las emergencias indígenas: Reseña de Escolar, D. y Rodríguez, L. (comp.). (2019). Más allá de la extinción. Identidades indígenas en la Argentina criolla siglos XVIII–XX. Argentina: SB Editorial. 288 pp.” Etcétera. Revista Del Área De Ciencias Sociales Del CIFFyH, 2020 (6).
Saldi, L. (2020). Fronteras hídricas del desierto cuyano. Estereotipos étnico-ambientales de la provincialidad mendocina (1880-2010). Buenos Aires: Antropofagia (diciembre 2020)
Saldi, L.; Mafferra L. y Barrientos, A. (2019). “Ontologías en disputa. Diálogos entre la Antropología y la Arqueología para la problematización de paisajes regionales”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, n° 36, pp. 03- 26. https://doi.org/10.7440/antipoda37.2019.01.
Saldi, L. (2019). “Percepciones en entornos vitivinícolas. Análisis antropológico sobre los paisajes exhibidos desde bodegas élites en Valle de Uco, centro-oeste argentino”. Universitas Humanística, n°87. Pp. 237-270. doi:10.11144/Javeriana.uh87.peva.
Escolar D. y Saldi, L. (2018). “Apropiación y destino de los niños indígenas capturados en la campaña del desierto en Mendoza, 1878-1889”. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos [Online], Debates, Online desde 10 de diciembre de 2018. (Con referato) URL: http://journals.openedition.org/nuevomundo/74602 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.74602.
Saldi, L. y Scherboslky R. (2018): “Construcción de la memoria colectiva frente a la mercantilización de tierras cordilleranas. La experiencia de Campo Los Andes (Mendoza, Argentina). Eutopía, Revista de Desarrollo Territorial, FLACSO, número 17, DOI: http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.14.2018.3561.
Escolar D. y Saldi, L. (2018). “Making indigenous desert from European oasis: The Etnopolitics of water in Mendoza, Argentina”. Journal of Latin American Studies. 49(2), pp. 269-297. DOI: https://doi.org/10.1017/S0022216X16001462.
Calderón Archina, A. (2017). “De oasis a desierto. Re-emergencias huarpes y la promesa del agua en las Lagunas de Guanacache”. En Revista Síntesis, 2017.
Calderón Archina, A. (2016). “Reparación histórica” y “Municipalización”. El caso de la Comunidad huarpe de Guanacache, San Luis, Argentina. Estudios en Antropología Social, Nueva Serie 1(2), 2016, pp.39-57.
Saldi, L. (2016): “El estado-sistema frente a la cuestión indígena. Análisis de los modos de reconocimiento de derechos a la identidad huarpe, al agua y a tierras comunales en Mendoza (Argentina)”. Universitas Humanística 82, pp. 191 – 218. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uh82.esfc.
Saldi, L.; Henríquez, D.; Perdomo J. y Roca-Servat D. (2015). “El proyecto hidroeléctrico de Salcca Pucara en Perú: percepciones de cambio, relaciones de poder y estrategias de inserción al territorio”. Boletín de (In) Justicia Hídrica. Resistencias y Alternativas en América Latina, n° 2. Noviembre 2015. Pp. 35-45
Saldi, L. y Petz, I. (2015). “’Aguas ajenas, tierras extrañas’. Desigualdad hídrica al sur de la cordillera de los Andes en Mendoza (Argentina) a principios del siglo XXI”. Cuadernos de Desarrollo Rural, 12 (75), pp. 123-144. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cdr12-75.aate.
Saldi, L. (2015). “Huarpes no tan huarpes” y “hombres modernos”: interpelaciones étnicas y disputas por las últimas tierras irrigadas en Mendoza (Argentina). AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 10 (2), pp. 203-229. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.100204.