Noticias Institucionales

La Dra. Beatriz Bragoni fue reconocida como Mujer Notable por el Honorable Concejo Deliberante de Godoy Cruz

La investigadora fue distinguida por su trayectoria y su contribución a la investigación histórica.

Compartir en redes sociales
5 de diciembre de 2024

Diego Costarelli, Beatriz Bragoni y Marianella Araya. Gentileza: Munic. Godoy Cruz.

En un acto realizado en los Jardines del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Godoy Cruz, la Dra. Beatriz Bragoni, investigadora del CONICET y directora del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET), fue reconocida como “Mujer Notable de Godoy Cruz”, distinción destinada a honrar a mujeres que han dejado una huella imborrable en la sociedad, y en el departamento, y a reconocer los logros, la valentía y la resiliencia de mujeres que, a través de su trabajo y compromiso, han contribuido al avance de la comunidad.

La apertura del evento estuvo a cargo de la presidenta del HCD, Lic. Marcela Fernández, quien agradeció a los y las presentes, y habilitó el inicio de la sesión especial del cuerpo deliberativo que rindió homenaje a cuatro mujeres destacadas del departamento.

La presentación de la Dra. Bragoni estuvo a cargo de la concejal, Marianella Araya, quien dijo: “Esta persona a quien hoy me toca presentar es una mujer cuyo talento y cuya trayectoria en la carrera de historia y en la investigación han demostrado, en cada paso, cómo la perspectiva de género, cómo una mujer, puede darle un vuelco a las corrientes historiográficas, puede mostrar y reivindicar la memoria, no solamente de la sociedad, sino de cómo vemos y cómo analizamos cada uno de los procesos históricos. Dicen que no hay sociedad que pueda avanzar si no entiende su pasado, y quienes trabajan para hacer entender ese pasado no solamente contribuyen a rescatar todo lo que pasó en nuestra historia, sino que además nos hacen entender y analizar el presente y nos hacen pensar en un mejor futuro. Beatriz, quien hace más de 35 años eligió a Benegas como su hogar, es un ejemplo de ese impacto en lo que es la historia mendocina y cómo una mujer puede construir conocimiento y reflexión en la perspectiva histórica”.

Luego, repasó la vasta trayectoria profesional de la Dra. Bragoni, y comentó: “Hoy celebramos, no solamente su impresionante currículum, premiado, con una gran cantidad de bibliografía, la cual les invito a buscar para que puedan conocer un poco más de la historia de Mendoza, sino el hecho de que ha logrado hacer destacar a la provincia a nivel nacional e internacional, consiguiendo no solamente reconocimiento, sino también mostrando un poco de lo que somos nosotros. Entre sus tantas obras, premiadas y reconocidas, podemos mencionar los libros Los hijos de la revolución y San Martín, una biografía política del Libertador, que nos hace pensar mucho más allá cómo fue esa gesta, cómo fue la historia de Mendoza en un lugar estratégico para el momento importante de la liberación y la independencia. Creo que poder verlo desde ese lado, poder ver cómo la sociedad, cómo las mujeres participaron, en cada uno de sus trabajos, nos hace entender que la historia no está muerta, está más viva que nunca, y que está ahí para mostrarnos y demostrarnos que podemos generar una mejor política pública”.

Para finalizar, dijo: “Además, es importante destacar su actividad en proyectos locales, en medios de comunicación, en espacios educativos. Ha sido consultada en diferentes conflictos que han necesitado referencia de la historia para resolverlos. Eso demuestra su firme vocación de hacer del conocimiento una herramienta accesible para todos y todas. Sus libros son una fantástica manera de leer y pasar el tiempo, no necesariamente un rejunte de datos, sino que son mucho más, nos llevan por un viaje en la historia. Desde la perspectiva de género, su análisis crítico en nuestras instituciones, su mirada nos ayuda a comprender cómo podemos proyectar un futuro mirando hacia el pasado. Hoy como concejal me enorgullece formar parte de este reconocimiento”.

La entrega de la distinción a la Dra. Bragoni estuvo a cargo del intendente del municipio, Diego Costarelli, quien invitó a la investigadora a tomar la palabra. “Es muy emotivo estar aquí compartiendo esta distinción que es sumamente valiosa. La valoro particularmente en función de la delicada situación que el mundo universitario y el mundo científico viven en estos momentos”, y agregó: “Si bien es una distinción que Marianella promovió y que nos une por la pasión y el interés por el pasado, lo que dijo también es importante y es que el pasado no es un conjunto de cosas viejas que funcionan como un tema decorativo, el pasado nos constituye, nos hace ser quiénes somos y nos hace entender también el mundo que vivimos hoy. Un mundo muy complicado que nos introduce a enormes desafíos: la apuesta por el conocimiento, por el aprendizaje, por la cultura institucional, por las tradiciones, por el respeto al protagonismo de las mujeres y hacerlo con compromiso público realmente fortalece nuestra convivencia democrática, así que quiero agradecer a todo el Concejo Deliberante por esta distinción que la valoro mucho más que otras en función de que viene del lugar donde vivimos, donde hacemos nuestra vida cotidiana y seguimos viviendo”.

El cierre del acto protocolar estuvo a cargo del intendente del municipio, quien destacó: “Estas mujeres representan lo mejor de nuestra sociedad. Son admirables por su valentía, dedicación y un compromiso inquebrantable por construir un mundo mejor. Su legado inspira y nos impulsa a seguir trabajando por una comunidad más equitativa y solidaria”.

El encuentro finalizó con espectáculos artísticos a cargo de representantes del municipio.

Galería de imágenes