Michaut, Marcela Alejandra

Compartir en redes sociales

LABORATORIO DE BIOLOGÍA REPRODUCTIVA Y MOLECULAR

Nuestro laboratorio está interesado en dilucidar mecanismos básicos de la biología del ovocito con el fin de contribuir a mejorar la eficiencia reproductiva natural o asistida. Por lo tanto, realizamos tareas de investigación básica, de docencia y de transferencia.

Las tareas de Investigación Básica están orientadas a explorar procesos fundamentales que ocurren durante la maduración ovocitaria y la fecundación. Tenemos el conocimiento para manipular ovocitos y espermatozoides de mamíferos, como así también la capacidad técnica para realizar fecundaciones in vitro y microinyectar ovocitos. Todos nuestros protocolos están avalados por el Comité de Bioética y por el Comité Institucional del Cuidado de Animales de Laboratorio (CICUAL) de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Cuyo.

Las tareas de Docencia de grado y de posgrado se ejercen en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.

Las tareas de Transferencia a la sociedad las realizamos a través de: 1) nuestro Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) y 2) a través de proyectos relacionados a la Bioeconomía Regional.

Líneas de Investigación

A. Fertilidad Femenina

1. Envejecimiento y calidad ovocitaria Una de las consecuencias de la vida moderna es que la mujer ha postergado el tiempo para ser madre por primera vez. Esto ha producido una condición de subfertilidad en relación a la edad y una mayor demanda de los procesos de reproducción asistida. Pero el envejecimiento no sólo se produce por la edad, sino también por procesos relacionados a la postergación de la ovulación o a la manipulación in vitro. En esta línea de investigación estamos caracterizando y comparando distintos tipos de envejecimiento ovocitario para mejorar la eficiencia de la reproducción natural y asistida. Al mismo tiempo estamos comenzando a estudiar algunos procesos por los cuales el ovocito, que se forma en la edad embrionaria de la mujer, puede sobrevivir durante décadas y más tarde en la edad reproductiva ser ovulado y fecundado para dar lugar a un nuevo ser.

2. Endometriosis y calidad ovocitaria La endometriosis es una enfermedad reproductiva que se caracteriza por el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero. Esta patología es diagnosticada en un 25-40 % de mujeres que tienen problemas de fertilidad. Los datos clínicos muestran que las mujeres con endometriosis tienen una tasa de fecundación reducida por lo que se sospecha que la calidad del ovocito sería un factor determinante. En esta línea de investigación, y en concordancia con objetivos recomendados internacionalmente, estamos caracterizando el desarrollo folicular y la calidad ovocitaria durante la endometriosis.

3. Autofagia en ovocitos La autofagia es un proceso de autodigestión y reciclaje de componentes celulares. El estudio de la autofagia en ovocitos es escaso, pero se ha observado su posible papel en la maduración in vitro de ovocitos porcinos, la adaptación al calor en ovocitos bovinos y la respuesta al envejecimiento postovulatorio en ovocitos de ratón. Esta línea se propone considerar la modulación farmacológica de la autofagia como un nuevo enfoque que nos permita identificar a un ovocito de buena calidad. De esta manera, nos encargamos de investigar los mecanismos moleculares de la autofagia en ovocitos de ratón con el fin tecnológico de mejorar su calidad para la eficiencia de las técnicas de reproducción asistida.

4. Disruptores endocrinos y endometriosis Hasta el momento se desconocen las causas del desarrollo y la progresión de la endometriosis. Se ha evidenciado que la exposición a ciertos disruptores endocrinos (compuestos químicos que alteran el funcionamiento del sistema endocrino) podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de la endometriosis. Esta línea de investigación tiene como objetivo analizar el efecto de disruptores endócrinos relacionados potencialmente con el desarrollo de endometriosis, y evaluar sus posibles consecuencias tanto en la progresión de la enfermedad como en el desarrollo folicular y en la calidad ovocitaria.

B. Vinculación y Extensión

1. Proyecto Específico de Bioeconomía Regional (PEBIO-R) Este proyecto propone mejorar la producción caprina de la población Huarpe que habita en la zona tripartita árida-semiárida de Cuyo mediante la utilización de herramientas biotecnológicas como la criopreservación de semen y la inseminación artificial. Este es un proyecto conjunto con la Universidad Católica de Cuyo (Sede San Luis) avalado por los gobiernos de Mendoza, San Juan y San Luis, quienes también participan en el desarrollo de este proyecto.

2. Criopreservación de espermatozoides de ratón La criopreservación de espermatozoides es una técnica importante para mantener recursos genéticos valiosos en la investigación biomédica y la vida silvestre. Los proyectos de investigación en biología reproductiva utilizan el ratón como modelo experimental debido a su corto ciclo reproductivo. Sin embargo, mantener una cepa de ratones en un bioterio tiene la desventaja de ocupar grandes espacios con costos económicos y humanos elevados. Por lo tanto, la criopreservación de espermatozoides de ratón se convierte en una necesidad biotecnológica para reducir las desventajas del modelo y cumplir con el principio bioético de las 3R en experimentación con animales: Reemplazo, Reducción y Refinamiento. El objetivo de esta línea de trabajo es implementar la criopreservación de espermatozoides de ratón utilizando distintos crioprotectores.